REVALIDA. AZNAR DEFIENDE LA REVALIDA PORQUE ES DE "SENTIDO COMUN" Y ESTA IMPLANTADA EN OTROS PAISES DE LA UNION EUROPEA
- Recuerda que las comunidades autónomas son las responsables del gasto en educación desde 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar defendió hoy la implantación de la reválida y la reforma educativa que está llevando a cabo el Ejecutivo porque, a su juicio, es "de sentido común" y así se ha hecho en algunos de los países más importantes de la Unión Europea.
"Es de sentido común decir que los alumnos para pasar de curso necesitan acreditar los conocimientos que tienen, es de sentido común que los profesores necesitan respaldo para tener una convivencia garantizada en las aulas y poder enseñar razonablemente, es de sentido común deir a los alumnos que hay que esforzarse y estudiar para pasar de curso y aprobar", explicó.
Aznar respondió así en la sesión de control al Gobierno a las críticas del Partido Socialista y de Izquierda Unida, quienes acusaron al Ejecutivo de promover la "selección" y la "segregación" en la enseñanza con el proyecto de la Ley de Calidad que está todavía en fase de preparación.
Asimismo, denunciaron una reducción del gasto público en educación en los últimos años y un aumento de los exámenes a los etudiantes. Tanto que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó que el PP plantea el futuro de la educación como "una carrera de obstáculos".
Sin embargo, Aznar recordó que la inversión en educación ha aumentado un 13 por ciento desde 1996 y que, desde 1998, son las comunidades autónomas las responsables de todo el gasto en la enseñanza. "Tal vez usted podrá decir por qué la Comunidad de Andalucía es la que menos gasta de España", apostilló.
Por su parte, el coordinadorgeneral de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, instó al presidente del Gobierno a dialogar con el resto de las fuerzas parlamentarias para sacar adelante una Ley de Calidad de consenso.
"Necesitamos más recursos humanos, materiales, formación del profesorado, inovacion pedagógica, recursos en las escuelas sin cubrir esas necesidades, propuestas como la selectividad o la reválida no solucionan los problemas de la enseñanza", dijo.
No obstante, el jefe del Ejecutivo consideró que el problema actualde la educación en España no es "de recursos" sino "de aprendizaje" y se corresponde con lo que se hace en el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2002
PAI