LA RETIRADA DE LA GASOLINA "NORMAL" AFECTARA ENTRE 300.000 Y Y 600.000 VEHICULOS, SEGUN LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizacones de consumidores criticaron hoy la decisión de las empresas refineras españolas de retirar la gasolina "normal" del mercado, medida que, según sus estimaciones, afectaría a entre unos 300.000 y casi 600.000 usuarios que utilizan este tipo de gasolina.
Las empresas han anunciado que la retirada de este tipo de gasolina se hará de forma paulatina y será efectiva en un plazo de unos tres meses. Esta decisión se debe a lo poco rentable que es la venta de gasolina "normal", que actualmente supera ligermente el 3 por cieto del total de gasolina que se vende.
En declaraciones a Servimedia, Juan Carlos Amor, asesor para temas energéticos de la Unión de Consumidores de España (UCE), manfiestó que la decisión adoptada por las refineras es "poco correcta, ya que si hay gente que ha comprado su coche de gasolina normal es porque tenía una intención clara de ahorro y no sé por qué ahora se le va a privar de esa intención y ese derecho".
Además, Amor considera que tres meses es un plazo muy corto. La UE cree que las gasolineras deberían mantener el suministro durante más tiempo, al menos hasta que el consumo descendiese a mínimos más bajos, porque "todavía la utliza mucha gente".
Amor estima que entre un 2 y un 4 por ciento de los coches y motos utilizan este tipo de gasolina. A finales de diciembre de 1992, el parque de turismos y motos se situaba en algo más de 14.354.164 vehículos.
Amor criticó también la solución que dan las empresas a los vehículos que utilizan gasolina "normal". Los expetos de las compañías petrolíferas aseguran que alternando el uso de gasolina "súper" y "sin plomo" se mantendrá bien el estado del motor de estos vehículos.
A juicio de Amor, esta es una "solución de tirar por medio", que favorece directamente a las gasolineras y no al consumidor. "Yo creo que si un consumidor ha comprado su coche para ahorrar hay que respetar esa decisión. No me parece justo obligarle ahora a gastar más dinero cuando su intención no era esa", señaló.
Para Amor, la decisión que an adoptado las empresas refineras españolas significa quebrantar los derechos del consumidor, que, a su juicio, "está absolutamente indefenso ante una posición preeminente y prepotente por parte de las gasolineras".
MEDIDA UNILATERAL
La intención de retirar del mercado la gasolina "normal" también fue criticada por Juan del Real, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que coincide con la UCE en los usuarios a los que podría afectar esta medida, según indicó a esta agencia.
Para Del Real, lo más grave es que se trata de una medida unilateral adoptada por las empresas porque venden poco, sin tener en cuenta para nada al usuario, al que ocasionará importantes problemas que se deje de suministrar este tipo de gasolina.
Del Real hizo hincapié en que si finalmente se lleva a efecto esta medida, las empresas deberán asegurar que los usuarios afectados tendrán la garantía de que podrán seguir utilizando sus vehículos sin que se les estropeen.
Al igual que el asesor para emas de energía de la UCE, el portavoz de la OCU también considera que tres meses es un período demasiado corto para retirar la gasolina "normal" del mercado, máxime cuando no se ha contado para nada con los usuarios.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
NLV