RETEVISION PONE UN 'PRECIO BASE' DE 64.000 MILLONES AL 'SEGUNDO OPERADOR' ESPAÑOL DE TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración del ente público Retevisión aprobó hoy el balance de aportación de activos a la futura sociedad Retevisión S.A., que una vez privatizada a primerosde 1997, dará lugar al 'segundo operador' global de telecomunicaciones en España.
Dicho balance contempla unos fondos propios (capital más reservas) de 64.068 millones de pesetas, con un capital circulante de 11.433 millones.
Esos fondos son el precio mínimo que los responsables de Retevisión, por encargo del Ministerio de Fomento, han puesto a lo que hoy es el segundo operador, pero su precio de salida en el concurso de privatización puede ser muy superior, una vez que el Gobierno contemple el fndo de comercio actual, las previsiones de negocio a futuro y el 'know how' o experiencia de los gestores.
De hecho, Retevisión ha elevado ya al Ministerio de Fomento la propuesta de aportación del ente público a Retevisión S.A. en el momento en que esta sociedad sea constituida, previo acuerdo del Consejo de Ministros.
La valoración total de los activos del ente asciende a 81.671 millones de pesetas, cifra en la que se incluyen tanto el inmovilizado material como inmaterial (centros, infraestrucuras y equipamientos) valorado en 75.392 mmilones de pesetas, como las inversiones financieras en Hispasat y Torre de Collserola, con un valor de 5.813 millones de pesetas.
Además, el ente cuenta con una plantilla de 1.250 trabajadores, 1.800 centros técnicos repartidos por toda España y una red digital de banda ancha de 10.000 kilómetros, que facilitan la cobertura sobre el 98% de la población española.
MAS BENEFICIOS
Igualmente, el Consejo de Retevision aprobó el cierre de cuentas a 30 de sepiembre, con el fin de reflejar fielmente la imagen económica y patrimonial a los potenciales inversores en el proceso de privatización.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
G