RETEVISION DICE QUE LOS PRECIOS DE INTERCONEXION DEL 2000 DESINCENTIVAN LA INVERSION E RED DE LOS NUEVOS OPERADORES

- Retevisión pide a la Comisión con urgencia una OIR específica para los bonos de llamadas

MADRID
SERVIMEDIA

Retevisión opina que los precios de interconexión impuestos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el 2000 a los competidores de Telefónica, para que puedan usar su red, suponen un cambio del modeloseguido hasta ahora, y lo consideran "preocupante" y "desincentivador de las inversiones" en nuevas infraestructuras. No obstante, la compañía asegura que hará un esfuerzo por mantener sus compromisos de inversión en red.

Según fuentes directivas de Retevisión consultadas por Servimedia, la conclusión a la que han llegado sus expertos es que las nuevas condiciones de interconexión del 2000 "son incoherentes con el modelo aplicado hasta ahora, que intentaba primar a quienes invertían en red propia".

A juicio de la operadora, "el hecho de que sólo se bajen los precios del denominado tránsito doble, implica beneficiar a los operadores que disponen de menos red propia, en detrimento de los que sí están haciendo inversiones y no requieren de ese tipo de interconexión".

Igualmente ve con preocupación que se aplique una revisión de los precios al alza en los horarios más utilizados por el mercado residencial, es decir, el reducido, que es el más intensivo en los hogares, tanto para las llamadas de vo como las de Internet.

Desde Retevisión critican que la revisión de 'peajes' que se les aplica no esté en línea con la mejora de eficiencia y las rebajas de precios aplicadas por Telefónica en el último año a sus clientes finales. Se supone que esos precios se producen como consecuencia de una mejora de costes que no se ha trasladado a las interconexiones, añaden.

La operadora también echa en falta "una explicación pública de esta Oferta de Interconexión (OIR) del 2000 por parte de la CMT", y se regunta cómo es posible que, habiendo bajado los precios finales de las telecomunicaciones durante el año pasado, no se haya reflejado ese esfuerzo del sector en los precios que se pagan las compañías por el uso de sus redes.

Para Retevisión, lo que se ha hecho no ha sido una rebaja de precios, como se ha dicho, sino una "adaptación de las bandas horarias a la realidad", ya que, por ejemplo, Retevisión viene aplicando el horario reducido todo el fin de semana desde noviembre de 1998, a pesar de que lo precios de interconexión aplicados hasta ahora en esos tramos horarios eran los normales.

MAS DUROS CON TELEFONICA

A pesar del impacto que, según la compañía, le supondrá la decisión de la CMT -ya que esperaba una rebaja en sus costes de interconexión que, a su juicio, no se ha producido-, la operadora asegura que va a mantener sus compromisos de inversión, pero añade que, para ello, la CMT debe adoptar medidas rápidas que acaben con las trabas que pone Telefónica en el proceso de liberalización. En Retevisión consideran que la CMT puede ser más contundente con Telefónica en aspectos como la preselección automática de operadora o la información a la propia Comisión de Telecomunicaciones sobre la contabilidad de costes que se le ha requerido.

Igualmente, reclama al órgano arbitral del mercado que aplique con rapidez una Oferta de Interconexión para el 2000 especial para los sistemas de bonos y planes de descuento, ya que en muchos casos el precio final de las llamadas está por debajo de los e interconexión entre operadoras.

Una regulación de este aspecto, señalan en la operadora, es clave para potenciar las políticas de descuentos que acentúan la competencia y benefician al consumidor.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2000
G