LAS RETENCIONES DEL IRPF BAJARAN ENTRE UNO Y CUATRO PUNTOS PARA LA MAYORIA DE LOS CONTRIBUYENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la nueva tabla de retenciones del IRPF para 1992, que supone una rebaja de entre el 1 y el 4 por ciento para la mayoría de los contribuyentes
La nueva tabla mantiene las diferencias en función del número de hijos del contribuyente, favoreciendo a las familias numerosas, pero no hace distingos entre solteros y casados.
La rebaja de la retención no beneficiará a todos los contribuyentes, ya que los que tengan retribuciones superiores a los 18 millones de pesetas lo verán aumentado en un 5 por cien.
El Gobierno aprobó también el nuevo Reglamento del IRPF, que entrará en vigor el 1 de enero de 1991, y cuya principal novedad consiste n hacer pagar a agricultores y ganaderos un 2 por ciento de las ventas de sus productos en concepto de retención a cuenta de impuesto.
Otra novedad consiste en que los pagos en especie (los que hacen las empresas en forma de vivienda, coches, créditos) estarán sujetos a una retención del 15 por ciento, tomando como referencia el precio del mercado.
Esta retención, en caso de aplicarse, afectará sobre todo a los ejecutivos y directivos que reciben una parte sustancial de sus retribuciones en espece, así como a determinados colectivos de trabajadores, como los empleados de banca.
Estos últimos habrán de declarar como ingreso los créditos "blandos" que reciben de los bancos, para la compra de vivienda, en aplicación de los convenios colectivos vigentes en el sector para 250.000 trabajadores.
El sindicato UGT ha criticado duramente esta medida, argumentando que la subsidiación de intereses es un logro de la negociación colectiva que el Gobierno debería respetar.
Por otra parte, el Conseo de Ministros también dio hoy el visto bueno a la puesta en marcha de la Agencia Tributaria a partir del 1 de enero de 1992, para la que ha nombrado como director a Jaime Gaiteiro, hasta ahora Secretario General de Hacienda.
La Agencia quedará constituida como una "superoficina" fiscal que reunirá las competencias ahora dispersas entre la Secretaría General de Hacienda y las direcciones generales de Gestión Tributaria, Inspección Financiera, Informática Tributaria, Recaudación, Aduanas e Impuestos Eseciales y Vigilancia Aduanera.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
M