RESUMEN DE LA DESPEDIDA DE JOSE MARIA GARCIA ANOCHE DESDE SU PROGRAMA EN ANTENA 3 DE RADIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Esta sintonía que acaban de escuchar será la última vez que suene en esta casa. Hoy he decidido poner fin a muchos años de presencia en Antena 3 Radio".
Con estas palabras se despedía ayer de sus oyentes José María García en el último programa de "Supergarcía en la hora cero", al que volvió tras interrumpir sus vacaciones para explicar a la audiencia las razones de su macha de Antena 3 Radio.
José María García tuvo palabras muy críticas hacia los responsables de la emisora que habían decidido vender sus acciones al grupo Zeta de Antonio Asensio y al banquero Mario Conde.
"A mí me parecía absolutamente esperpéntico e impresentable", dijo, "cuando hace unos días el Consejo de Administración de esta casa destituía al socio mayoritario, don Javier Godó, que aglutina casi el 52 por ciento de las acciones".
"Pero si esperpéntica fue esa destitución", agregó, "tanesperpéntico ha sido... que los mismos que hace diez días votaban la sustitución de Godó, hoy (por ayer) votaba, con el único voto en contra de Prensa Española y del todavía director general en ese momento, Manolo Martín Ferrand, la reposición de Javier de Godó como presidente del Consejo de Administración".
García quiso aclarar que la razón de su despedida no se debía a la dimisión de Martín Ferrand: "que nadie piense que mi marcha de esta casa se debe a una obtusa fidelidad a Martín Ferrand, porque e equivoca", aseveró García, "mi decisión estaba tomada y era irrevocable".
No obstante, su contrato tenía una claúsula que supeditaba su trabajo en la emisora a la presencia como director general de Manuel Martín Ferrand.
García explicó que su contrato finalizaba el 30 de junio pasado y que si había decidido continuar en Antena 3 Radio era porque así se lo habían pedido sus compañeros, "que me consideraban un poco el estandarte".
"CURILLA DE TERCERA FILA"
El popular periodista deportivo ausó al grupo Prisa, propiedad de Jesús de Polanco, de manipular los datos del Estudio General de Medios (EGM) y defendió que su programa tenía mucha más audiencia con relación a su duración.
"Cuando la SER dice que el primer programa es "Hoy por hoy" con 1.286.000 oyentes", manifestó García, "esos oyentes salen de la acumulación de tres horas y media de radio. En cambio, añadió, "Supergarcía en la hora cero", en una hora, tiene 1.224.000".
En referencia a otra empresa del grupo Prisa, en la que Grcía trabajó, el periodista dijo que se fue de la cadena SER porque intentaron recortar su libertad y le pidieron que no hablara del ministro, a pesar de que, según indicó, "en el año 82 yo había pulverizado todos los registros de la SER".
Adujo también que no tenía razones personales contra los directivos de Prisa, y citó expresamente a Polanco, Juan Luis Cebrian y Augusto Delkáder, pero "no pueden ser mis compañeros. Desde hace tres años agreden sistemáticamente a esta casa y a sus profesionales.
"El estar arriba, el ser número uno", indicó, "conlleva muchos sacrificios, una tremenda servidumbre, pero también concede algún privilegio. Y a mí me concede el privilegio de elegir mis compañeros de viaje".
García se refirió también al director general de cadena Cope, quien coincidía, según sus palabras, con Polanco en que la radio no podía depender de las estrellas y lo llamó "curilla de tercera fila".
A este respecto, señaló: "la COPE era un fenomenal negocio, se marcha un superprofesional omo Luis del Olmo y del superávit se pasa al déficit. ¿Dónde está la imaginación de ese director general?. ¿Toda la imaginación es sustituír a Luis del Olmo por Las Virtudes?".
MANUEL CAMPO VIDAL
Seguidamente, pasó a atacar a Manuel Campo Vidal, recientemente nombrado director de antena de Antena 3 Televisión, centrándose en sus antecedentes periodísticos, entre los que destacó "sus méritos" de cavar un poco más la fosa de "Hora 25", el informativo de la cadena SER, haber defendido la viabilidad de a televisión autonómica aragonesa o haberse beneficiado de la concesión irregular de las emisoras de frecuencia modulada (FM).
Para terminar, agradeció a Antena 3 Radio la libertad que le había concedido. "Esta casa", dijo, "me ha dejado ser yo, me ha dejado equivocarme y me ha permitido acertar. Hemos triunfado. Antena 3 ha muerto. Ahora comienza otra radio".
Sobre su futuro, García aventuró que probablemente en septiembre estará en otra radio. "Ahora, y lo juro por dos hijos que tengo, no sé dóde... porque a medida que nos aproximemos a las elecciones generales, esto se va a poner cuesta arriba para todos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1992
E