LOS RESTAURANTES MADRILEÑOS GANAN UN 40 POR CIEN MENOS QUE HACE DOS AÑOS, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA PATRONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los restaurantes madrileños ganan hoy, "como mínimo", un 35 ó 40 por cien menos que hace dos años, según declaró a Servimedia el presidente de la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías Amerc), Ignacio Cabello.

Estos porcentajes variarían hacia arriba en el caso de los locales de superlujo -"un 50 por ciento en los de cinco tenedores"-, y hacia abajo en los más modestos -"un 10-12 en los de un tenedor"-, en opinión de Cabello.

El dirigente de la patronal hostelera madrileña calcula que desde enero han suspendido su actividad 50 establecimientos de un total de 4.000, a los que habría que añadir otros 50 que pueden cerrar antes de que concluya este año.

Las principales causasde la crisis son el aumento de los costes de producción, según Ignacio Cabello, que cifró en un 20 por cien, principalmente en las partidas energética (gas, electricidad) y salarial.

Por el contrario, los alimentos, materia prima por excelencia del sector, "es lo que menos se ha movido", señaló el presidente de Amerc. Cabello destacó que los precios de los platos prácticamente no han variado desde 1991.

EMPRESAS CERRADAS

Los 50 restaurantes que han suspendido su actividad desde principios de añ se reparten, según el representante patronal, de la siguiente manera: tres o cuatro de gran categoría, como Fortuny, que suspendió pagos en abril, o la cadena de La Dorada, un mes después; una decena larga de nivel medio y el resto pequeños establecimientos.

El presidente de Amerc pronosticó que en el supuesto de que el nuevo Gobierno consiga relanzar la economía el sector hostelero tardará "tres o cuatro meses" en notarlo.

Mientras tanto, la única solución para evitar que sigan cayendo restaurates en Madrid es que haya créditos con intereses más bajos, junto a demoras en los pagos empresariales a la Seguridad Social, en opinión de Cabello.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
A