LA RESTAURACIÓN OCUPA A 1,4 MILLONES EN ESPAÑA Y GENERA EL 7% DEL PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la restauración cerró 2007 con casi 370.000 establecimientos, 1.451.000 puestos de trabajo y una producción de más de 123.800 millones de euros, lo que supone un 7,07% del PIB.
Así se recoge en el "Estudio de los sectores de la Hostelería en 2007", elaborado por el director del Departamento de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija, Manuel Figuerola, y presentado hoy por la Federación Española de Hostelería y restauración (FEHR).
El grupo de los bares es el de mayor importancia cuantitativa de la hostelería española, con una producción de 57.772 millones de euros, lo que representa el 47% del total de la producción del sector.
Este grupo censa el mayor número de establecimientos del conjunto sectorial, constituido por un gran número de pequeñas empresas, si bien es cierto que el crecimiento ha sido inferior al que han experimentado otras ramas de la actividad hostelera.
En cuanto a la distribución de los establecimientos por comunidades autónomas cabe destacar que sólo cuatro absorben el 50% del censo de esta categoría, siendo de especial mención la comunidad de Madrid, donde la densidad se eleva a 162 habitantes por establecimiento abierto.
Por su parte, el número de restaurantes es de 81.989, apreciándose un factor de multiplicación de 3,2 desde 1972. Así, el número de plazas en restaurantes evolucionó en los 32 años considerados hasta superar los 4.500.000 actuales.
Los restaurantes representan el 20% de la producción del sector, y en 2007 alcanzaron el 1,17% del total del valor de la producción generada en España. Este subsector originó un gasto por año y habitante de 554 euros presentando un aumento relativo del 7,2 %.
El subsector cafeterías, que representa el 13% de la producción total del sector, muestra una enorme dinámica, ya que el incremento anual de las cafeterías entre 2004 y 2007 es igual al 3,6%.
Este fuerte ritmo de aumento se justifica en el mayor poder de adaptación de estos establecimientos al ritmo actual de vida, que se identifica con la menor pérdida de tiempo en las horas dedicadas a las comidas.
El sector hoteles tiene una importancia estratégica para el turismo y genera una importante actividad económica, si bien sólo representa el 13% de la producción total de la hostelería.
Se aprecia un crecimiento acumulado del 70%, y del 2,44% como media cada año en el período analizado, que comprende de 1975 a 2007.
Finalmente, el colectivo más joven de todos es el correspondiente a las colectividades, siendo el que ha experimentado un mayor crecimiento; en sólo seis años la expansión ha sido muy alta, con un promedio por años del 4,9%, hasta alcanzar los 12.912 establecimientos actuales.
Este hecho viene marcado por el progreso en los horarios laborales, que ha hecho casi imprescindible comer en los lugares de trabajo. Su facturación durante el pasado año superó los 8.900 millones de euros, lo que representa el 7% de la producción del sector hostelero.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
S