RESPONSABLES DE PESCA DE ESPAÑA Y FRANCIA INTENTAN EVITAR UNANUEVA 'GUERRA DEL BONITO' EN EL CANTABRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Responsables de pesca de los gobiernos de Francia y España, y de los sectores pesqueros de ambos países, intentaron hoy acercar posturas sobre la utilización de las artes de pesca en la costera del bonito, en una reunión celebrada en Avilés (Asturias).
El objetivo del encuentro era encontrar un consenso que evite en esta temporada la 'guerra del bonito' de otros años en el mar Cantábrico. Ambos países se han comprometido a pner en marcha mecanismos de intercambio de información para realizar un seguimiento de las faenas, asegurando una vigilancia equitativa de todas las flotas que participen en la costera, para que ésta se desarrolle sin ningún tipo de incidentes.
De esta manera, serán los representantes de cada estado los que se responsabilicen de que se cumplan las normativas vigentes y que se actúe de manera inmediata cuando alguno de los dos países se salte dichas normas.
A esta reunión acudió el director genera de Recursos Pesqueros, Rafael Conde, quien manifestó tras la reunión que "España sigue en contra de las artes de deriva, que es lo que utilizan los pescadores franceses".
Para Conde, los principales problemas hasta ahora eran de comunicación, ya que "el 80 por ciento de las causas de conflicto son precisamente que no se está reaccionando en tiempo real a las denuncias que se hacían en este sentido sobre el incumplimiento de la normativa".
Por su parte, el representante francés Remi Toussain asegró que los pescadores de su país seguirán utilizando las artes de deriva de 2,5 kilómetros, desencadenantes del conflicto, hasta 1997.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
C