LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS ES MÁS EFICAZ SI ESTÁ RELACIONADA CON SU ACTIVIDAD, SEGÚN LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La labor de responsabilidad social de las empresas es más eficaz si está relacionada con su actividad y se completa con acuerdos de colaboración con los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil y además también mejora los resultados económicos de las compañías, según expusieron los expertos que participaron en uno de los actos del Foro Económico Mundial, que se está celebrando en la localidad de Davos (Suiza).
En una sesión sobre ciudadanía global corporativa,los expertos subrayaron que el nuevo concepto de RSC es más amplio que el de filantropía, y debe estar relacionado con la actividad de la empresa.
Peter Sands, presidente del banco británico Standard Chartered, destacó cómo esta entidad se ha comprometido con los microcréditos y con las energías limpias, algo que será de ayuda para los más pobres y beneficiará al medio ambiente, pero también contribuirá a mejorar los resultados de la compañía.
Por su parte, Wang Jianzhou, presidente de China Mobile Communications Corporation, indicó que el objetivo de su compañía es proporcionar acceso universal a la telefonía móvil en el ámbito rural en China, con el fin de poner fin a la brecha digital que le separa del ámbito urbano, lo que también incrementará el número de clientes de la empresa.
Asimismo, la presidenta y directora general de PepsiCo, Indra K. Nooyi, se refirió a los efectos positivos de la contribución de los trabajadores a la labor de RSC de sus empresas.
Entre los representantes de instituciones públicas del acto se encontraban la reina Rania de Jordania y el primer ministro británico Gordon Brown, que destacaron la importancia de los acuerdos de cooperación entre el sector público y privado para resolver problemas sociales.
"El alcance de estos acuerdos es muy grande, y puede ampliarse a todo el mundo", aseguró Brown, que puso como ejemplo los incentivos fiscales que conceden los gobiernos a las compañías que compensan las emisiones de CO2 en sus procesos de producción o, como en el caso del Reino Unido, a los laboratorios que desarrollan medicinas para combatir las enfermedades tropicales.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
I