C

REQUERO (CGPJ) VE POSITIVO QUE ERC E IU NO PARTICIPEN EN LA RENOVACIÓN POR SITUARSE "AL MARGEN DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

José Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dijo hoy a Servimedia que le parece "una noticia positiva" que el PSOE vaya a prescindir de IU y de ERC en las negociaciones para renovar el Consejo.

"Son partidos que en repetidas ocasiones se han situado al margen de los principios constitucionales en lo que se refiere a la concepción del poder judicial, por tanto la noticia es positiva", insistió. "Un órgano constitucional debe estar gobernado fundamentalmente por partidos de ámbito nacional y, en cualquier caso, por partidos que hagan política de Estado", recomendó.

Requero espera que la exclusión de partidos como ERC, "que repetidas veces se ha situado al margen del sistema constitucional, con sus proclamas y sus manifestaciones" o de IU, que "tampoco es un partido que aporte gran cosa para el gobierno de la Justicia", contribuya a desatascar la renovación del Consejo.

No obstante, este vocal, perteneciente al ala conservadora del CGPJ, ve otros escollos para su renovación. "El partido perdedor de las elecciones, que es el PP, tiene una crisis interna y no sé si, en medio de una crisis, es el momento más adecuado para emprender una negociación de esta naturaleza, que afecta tanto al CGPJ como al Tribunal Constitucional", aclaró.

Requero advirtió que las renovaciones de ambos órganos judiciales "hay que hacerlas bien, porque los magistrados que se elijan para el Constitucional van a estar nueve años, y los del Consejo, cinco años".

El magistrado conservador afirmó que "una vez que el PSOE se ha librado de ERC y de IU", queda la segunda parte, es decir, "que se le reconozca al partido perdedor de las elecciones una minoría de bloqueo porque, si no se hace, ese partido, en este caso el PP, no pinta nada dentro del CGPJ".

A su juicio, "la única manera de tener peso dentro del Consejo, tal y como está ahora su régimen jurídico es, o bien siendo mayoritario, o bien teniendo una minoría de bloqueo, luego si el PP no está en mayoría, tendrá que tener la minoría de bloqueo", advirtió.

Para concluir, dijo que "esto es así de claro y es el juego de haber llevado la lógica de la lucha de partidos al seno del CGPJ. Ésas son las consecuencias de que el Consejo sea elegido por el Parlamento y no por los propios jueces", lamentó.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2008
I