REPSOL-YPF INVERTIRA ESTE AÑO 800 MILLONES DE EUROS MENOS POR LA CRISIS ARGENTINA, QUE "SE HA IDO COMPLICANDO"

- Repsol-YPF reducirá un 25% el dividendo al no repartir el complemenario

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la petrolera Repsol-YPF, Alfonso Cortina, aseguró hoy que las inversiones previstas por la compañía para este año no superarán los 3.200 millones de euros, lo que supone 800 millones menos de lo estimado, "como medida de prudencia" por la crisis de Argentina, "que se ha complicado" en los últimos tres meses.

Durante su intervención ante la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en Madrid, Cortina indicó que esta reducción de las previsiones d inversión "no afectará" al crecimiento previsto de la compañía.

En este sentido, el presidente de la petrolera reconoció que Argentina sigue viviendo una situación "complicada", aunque confía en que el Ejecutivo de Eduardo Duhalde alcance un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar la situación política y económica.

A su juicio, "es fundamental que el gobierno argentino mantenga esta política con firmeza y siga dando los pasos necesarios para sentar las bases de un creimiento sostenido en su economía".

No obstante, Cortina insistió en que el impacto de la crisis de esta situación en la petrolera "se ha ido atenuando" a lo largo del primer trimestre de este ejercicio y añadió que "estamos mejorando los márgenes internos", entre otras circunstancias, gracias a "la evolución favorable de los precios de los crudos".

Para el presidente de la compañía, los activos de Repsol-YPF "tienen un valor incuestionable", sobre todo por las reservas de petróleo y gas, las refierías y los complejos petroquímicos. "Nuestra presencia es este país tiene un indudable valor estratégico y vocación de permanencia", agregó.

PLAN DE FUTURO

Respecto a las operaciones previstas por la petrolera, además de la reducción de inversiones en 800 millones de euros para este año, la petrolera tiene previsto vender el 18% de su participación en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), venta que se llevará a cabo "a un precio superior al previsto", y el 65% de Enagás, con lo que, en tota, ingresará más de 2.500 millones de euros entre el precio de la venta y el efecto de la desconsolidación de la deuda de dichas sociedades.

Alfonso Cortina explicó que "continuaremos" avanzando en la política de reducción del endeudamiento de la sociedad, mediante planes "que nos permitan recuperar" el nivel de deuda "idóneo" para poder acometer nuevos proyectos estratégicos.

En el área de la Exploración y Producción, el objetivo de la petrolera de cara a 2005 es incrementar su producción de hidrcarburos hasta 1,3 millones de barriles diarios a nivel actual.

Respecto al Gas y Electricidad, Repsol-YPF tiene previsto llevar a cabo una reorganización del negocio que potenciarán sus "recursos y capacidades" y situarán a la petrolera en una "óptima" posición para "profundizar en la dinámica de crecimiento en el negocio integrado de gas y electricidad".

RETRIBUCIÓN DIRECTIVOS

Uno de los puntos de la Junta que más crispación suscitó entre los accionistas fue la propuesta de establecer un incetivo retributivo a medio plazo para directivos y la emisión de obligaciones convertibles en acciones que sirvan de cobertura al mismo.

Varios accionistas criticaron durante sus intervenciones esta propuesta, y lamentaron que se haga "cuando la compañía no va bien" y, además, se retira este año "el pago de un dividendo complementario" con cargo a las cuentas del ejercicio 2001.

Alfonso Cortina explicó que los directivos no cobrarán ningún incentivo, sino quetendrán una opción preferente para la ompra de acciones a un precio de entre 15 y 22 euros, de manera que esta retribución "no le cuesta a la compañía y aumenta el capital de la sociedad".

Por otra parte, Repsol-YPF no repartirá el dividendo complementario, de manera que se rebaja este complemento un 25% respecto al que se repartió durante el ejercicio anterior.

BBVA

Por otra parte, uno de los accionistas que intervino en la Junta preguntó al presidente de la petrolera qué efectos podría tener en la compañía el caso de las cuentas ecretas del BBV, al ser la entidad financiera accionistas de la petrolera.

Durante la contestación que dio Alfonso Cortina a las intervenciones de los accionistas, el dirigente de la compañía declinó responder a esta cuestión asegurando que ya no había más cuestiones.

Cortina fue uno de los beneficiarios, según el Banco de España, de unos fondos de pensiones creados por el BBVA con cargo a unas cuentas secretas domiciliadas en Jersey, cuando éste era consejero del banco.

Por otra parte, acudó a la Junta, en calidad de vicepresidente de la compañía, José Ignacio Goirigolzarri, que sustituye al excopresidente del BBVA, Emilio Ybarra, que dimitió como consejero y vicepresidente de la compañía tras aparecer como expedientado en el Informe del Banco de España por las cuentas secretas de la entidad.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2002
D