REPSOL INVERTIRA 32.000 MILLONES EN EL MAYOR CAMPO DE GAS DE ARGELIA
- La inversión total será de unos 103.000 illones repartida entre Repsol (30%), Sonatrach (35%) y Total (35%)
- La petrolera española sitúa sus reservas probadas en 150 millones de barriles equivalentes de petróleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol ha firmado un contrato con la compañía estatal argelina Sonatrach y la multinacional francesa Total para explotar conjuntamente un campo gigante de gas en el desierto de Argelia, con una inversión global de 103.000 millones de pesetas.
El proyecto se llevará a cabo por un órgano conjuto de las tres compañías, participado por Repsol al 30%, Sonatrach al 35% y Total al 35%. Las inversiones se ditribuyen de forma proporcional a las participaciones, y cada una aportará personal propio para la gestión y ejecución de los trabajos.
El contrato firmado es del tipo 'reparto de producción': Repsol y Total recibirán en terminal costera la parte que les corresponde en condensados, propano y butano, y remitirán a la argelina Sonatrach su parte de producción de gas, recibiendo Repsol y Total elequivalente en condensados. También se prevé una posible comercialización conjunta del gas en el futuro.
El campo de gas, denominado Tin Fouye Tabenkort, está situado a 900 kilómetros al sureste de Argel, y linda con otra área de explotación que Repsol viene operando desde 1991.
El yacimiento objeto del acuerdo es uno de los mayores que tiene Argelia aún sin explotar, con una superficie de 900 kilómetros cuadrados. Sus reservas recuperables de gas y líquidos asociados alcanzan los casi 1.000 millnes de barriles equivalentes de petróleo.
Con este acuerdo, la petrolera española eleva sus reservas netas probadas ern 150 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que supone un 25% de sus reservas actuales.
Además, los responsables de la compañía consideran que el contrato al que se ha sumado consolidará su posición exterior, ya que es actualmente la tercera compañía petrolera en Egipto, con una producción neta de 30.000 barriles diarios. También prevé que entren en funcionamiento a meiados de año los tres yacimientos de crudo en la ragión de Murzuk (Libia).
Estos campos libios fueron asumidos para su explotación por Repsol en los últimos meses de 1994, y actuará como operador del proyecto, con una prodeuccióne estimada de 200.000 barriles/día.
En el área gasista, Repsol cuenta también con un 20% de la compañía 'Atlantic LNG', promotora y explotadora de la futura planta de gas natural de Trinidad y Tobago. Está previsto producir en ella 3 millones de toneladas de gas natural lcuado al año, y la entrada en servicio se ha fijado para 1999.
Repsol posee el 45,3% de Enagás, la sociedad española de distribución y transporte de gas natural que figura entre los principales compradores de gas de Argelia y de Trinidad y Tobago.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1996
G