REPSOL CAMBIARA SU ESTRATEGIA EN ASTRA, SI EL ESTADO ARGENTINO LE PERMITE QUEDARSE CON EL 14% DE YPF, LA MAS GRANDE DEL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, dejó claro hoy que la situación de crisis que amenaza a las economías de America Latina no atemoriza a los gestores de la mayor petrolera española. De hecho, confirmó el interés de su grupo por cmprar del 14% de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la mayor petrolera argentina, hoy controlada por el Gobierno de Carlos Menem.

Aunque reconoció que es prematuro, adelantó que su grupo prefiere concurrir a la privatización anunciada por el Gobierno argentino en solitario -sin socios españoles o locales-, que desea la gestión y no una presencia financiera -el 80% de YPF está en bolsa-, y que para evitar conflictos de concentración o posición dominante en el mercado, la petrolera española se repantearía su participación del 60% en Astra, la tercera petrolera de Argentina.

En una rueda de prensa para presentar los resultados hasta setiembre, Cortina dijo que sólo Repsol está cosechando una mejora de sus resultados en lo que va de año (18%), frente a los retrocesos registrados por grandes multinacionales del sector como Fina, Exxon, British Petroleum, Mobil, Chevron, Amoco o Texaco.

Según explicó, la mejora de resultados viene del crecimiento que sigue registrando el mercado español, pesea tratarse de un país ya industrializado, y del buen comportamiento de sus negocios en el exterior, sobre todo América Latina.

Por ello, no dudó en reafirmarse en la apuesta estratégica por el Cono Sur, aunque advirtió que primero debe ser invitado por el Gobierno argentino a participar en la privatización, como se va a hacer con otros grupos multinacionales, y después ver si interesan las condiciones previas que se le pongan a la venta del "paquete" de YPF.

Los resultados de Repsol hasta setiembe registran un beneficio neto de 105.271 millones de pesetas, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado, debido, sobre todo, a la mejora de los negocios de venta de carburantes y red comercial, que con 114.000 millones han aumentando un 39,7%, y del gas, que, con 51.311 millones, crecen un 76,7%.

Alfonso Cortina aseguró que Repsol "no está encerrada en mercados sin capacidad de crecimiento" y, por ello, adelantó expectativas de crecimiento tanto en la producción como en las ventas para 1999 (5 en la comercialización de carburantes, 10% en la química, 10% en los gases licuados -butano y propano- y 20% en el gas natural).

En cuanto a los gases embotellados, Repsol asegura que tiene listo para su lanzamiento una nueva bombona de butano, que se hará con dos colores -uno de ellos el tradicional naranja-, pesará la mitad que la actual porque será más ligera y con menos contenido que la actual, y se venderá en gasolineras y probablemente en los hipermercados, además del tradicional servicio a domcilio.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
G