REPRESENTANTES DE UNOS 6 MILLONES DE ESPAÑOLES DE LA TERCERA EDAD SE REUNEN POR PRIMERA VEZ EN MADRID PARA DEBATIR SUS PROBLEMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El I Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en Madrid, tratará como tema central el estudio de sus derechos constitucionales, unos derechos quegarantizan a los ancianos pensiones adecuadas y un sistema específico de servicios sociales, pero que a juicio de los organizadores del encuentro se incumplen sistemáticamente.
En este encuentro, presentado hoy por Angel Naredo y Rafael Sánchez Plaza, portavoces del congreso, participarán, convocados por 12 organizaciones, alrededor de 1.000 representantes de los más de 6 millones de españoles pertenecientes a la tercera edad que se reunirán en el Centro Cultural de la Villa.
"En todas las organiaciones convocantes", explicó Naredo, "existe una especial sensibilidad sobre el carácter discriminatorio de las disposiciones constitucionales o, cuanto menos, de sus aplicaciaón, principlamente las relacionadas con las pensiones, el régimen de la Seguridad Social y las prestaciones sociales".
Según Naredo, el 73 por ciento de los jubilados perciben pensiones inferiores a las 50.000 pesetas mensuales, por lo que los congresistas reividican a los poderes públicos unas pensiones equivalentes al menos a salario mínimo interprofesional.
En cuanto a las pensiones máximas, los mayores ponen de manifiesto su desacuerdo con el límite de las mismas, ya que "no es de justicia que una persona que ha cotizado durante toda su vida laboral para tener más pensión, perciba menos de lo que debería coresponderle", añadió Angel Naredo.
El Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores abordará también el tema de las jubilaciones anticipadas. "La expereciencia, según el congresista, "indica que no se soluciona l paro jubilando anticipadamente, hecho que, por otra parte, significaría la quiebra de la Seguridad Social en podocs años.
Además, una sociedad no puede permitirse el lujo de prescindir de la experiencia de muchas personas en pleno rendimiento, condenándolas al ostracismo y originando un grave problema familiar y social".
Para evitar este trauma que significa para muchos pasar de la vida activa a la jubilación, las organizaciones convocantes plantean la necesidad de que las empresas organicen cusillos de preparación para afrontar esa nueva etapa de la vida.
Asimismo, los ancianos reivindican mejores condiciones sanitarias en general y que la Geriatría sea reconocida como especialidad médica en la futura Ley General de Sanidad.
El Congreso exigirá a la Administración una serie de servicios sociales para mejorar la vida de las personas de la tercera edad. Entre ellas, hay que revitalizar: viviendas e ingresos económicos dignos para subsistir, servicios de convivencia y reinserción social,ayuda a domicilio para quienes la precisen, promoción y cooperación social.
Además, pedirán al Ministerio de Asuntos Sociales la rápida puesta en marcha del Plan Gerontológico.
El afecto y el apoyo familiar también serán temas a debatir por los representantes de la tercera edad. En opinión de los organizadores, es imprescindible favorecer la relación frecuente o, si es posible, cotidiana con los hijos y familiares.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
L