REPARTEN 2.000 BIDONES PARA RECOGER ACEITE DE COCINA USADO Y TRANSFRMARLO EN DETERGENTE
- La iniciativa, de la Diputación Foral de Vizcaya, es pionera en la Administración española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Foral de Vizcaya distribuirá a partir del próximo mes de febrero un total de 2.000 bidones para la recogida de aceite vegetal usado en establecimientos de hostelería, instituciones públicas y "caterings" de empresa, para reciclarlo y fabricar detergentes y jabones.
Se trata de la primera experiencia de este tipo que realiza una Admiistración pública española, ya que en Palma de Mallorca o San Sebastián hay empresas que recogen los aceites en los establecimientos hosteleros, pero de forma privada.
Un portavoz de la Diputación señaló hoy a Servimedia que los beneficios medioambientales de la recogida son muy importantes, ya que el aceite destruye la vida fluvial y marina, perjudica los mecanismos de las depuradoras y contribuye a la proliferación de ratas en los colectores.
El servicio fue adjudicado a dos empresas, Garmesa eInzergest, que durante 4 años recogerán los bidones, de 60 litros, los vaciarán en una planta de tratamiento situada en Ortuella y los devolverán limpios a los centros. El objetivo es recoger 250 toneladas en el primer año.
El convenio estipula que los aceites recuperados en Ortuella en ningún caso serán utilizados para el consumo humano ni tampoco para la fabricación de piensos o comida para animales, sino que serán empleados en la elaboración de detergentes y jabones.
La diputación prevé que enfebrero y marzo sean distribuidos los primeros 2.000 bidones, que si los ciudadanos responden podrían ampliarse a 3.000 antes de 4 años. De momento, las empresas adjudicatarias se están dirigiendo a 8.000 posibles clientes para que digan si les interesa que les recojan los aceites.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998
A