Vivienda
La rentabilidad de una vivienda compartida es de un 9,3%, frente al 6,1% del alquiler tradicional, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rentabilidad en España de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se situó en un 6,1% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 9,3%, una diferencia de 3,2 puntos porcentuales, según el estudio ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024’, elaborado por Fotocasa.
El informe indica que en Navarra la rentabilidad de una vivienda de 80 metros cuadrados es 6,7%, frente a los 10,3% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones. De esta manera, el orden de las regiones con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones, seguidas de Navarra, se encuentran en Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, indicó que “el rendimiento presentado del alquiler de habitaciones sigue siendo el más alto del mercado, muy por encima de otros productos financieros y con una gran estabilidad y proyección a largo plazo”.
“La diferencia entre arrendar una vivienda completa y hacerlo por habitaciones da un 34% más de rentabilidad al propietario”, expresó, por lo que “esta modalidad ha aumentado exponencialmente entre los propietarios de viviendas en alquiler tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, al no encontrar limitaciones en esta tipología de alquiler”.
El análisis del portal inmobiliario también muestra que, igual que en las comunidades autónomas, en los municipios la rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones es muy superior a la rentabilidad de un alquiler convencional. En el caso de Burjassot (Valencia), la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los siete puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 6,5% frente a la rentabilidad del 13,6% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
ECJ/pai