RENFE PEDIRA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS QUE ASUMAN LAS PERDIDAS DE LOS TRENES REGIONALES NO RENTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe pedirá a las comunidades autónomas que asuman parte de las pérdidas de los trenes regionales que no son rentables si quieren que sigan funcionando, según anunció hoy en un encuentro con periodistas Alberto García, director general adjunto del Area de Negocio de Largo Recorrido.

García explicó que, aunque la mayor parte de los trenes regionales con menos de 15 ó 20 viajeros ya se han suprimido, es necesario buscar fórmulas de cofinanciación con las comunidades autónomas para el mantenimiento de ls lineas no rentables utilizadas en exclusiva por los habitantes de esas regiones.

Entre esas fórmulas, García apuntó la posibilidad de que las comunidades autónomas compren los trenes y el material, y lo pongan a disposición de Renfe para que lo explote según un convenio en el que la autoridad regional fije los horarios y calidad de los trenes.

Otra fórmula de cofinanciación de las pérdidas apuntada por García es que las comunidades autónomas subvencionen los trenes y servicios deficitarios.

Según García, actualmente existe ya un convenio con el Gobierno de Murcia por el que está comunidad autónoma subvenciona determinados servicios de cercanías. Añadió que también hay negociaciones avanzadas con Castilla-La Mancha y Cantabria.

El responsable de Largo Recorrido de Renfe aseguró que las comunidades autónomas que colaboren tendrán más y mejores trenes, mientras que las que no participen en esta iniciativa "deberán decidir qué tipo de transporte quieren, ya que no tiene sentido que circule n tren con cinco personas y un autobús con otras cinco y que los dos estén perdiendo dinero".

NUEVO SISTEMA DE PRECIOS

García explicó las actuaciones que Renfe pondrá en marcha en largo recorrido y trenes regionales dentro del plan de empresa 1992-93. En largo recorrido, aseguró que la reducción del número de trenes no superará el 2 por ciento y que los cambios afectarán a la frecuencia de los trenes, que aumentará en unas líneas y descenderá en otras.

Para adaptar la oferta a la demanda, que e el objetivo del plan de empresa, Renfe tiene previsto implantar un nuevo sistema de precios, con el fin de reducir el número de precios existente en una misma relación, y de viajeros, que estarán totalmente implantados a mediados de octubre.

Como medidas concretas, Renfe favorecerá la venta anticipada de billetes, que costarán 200 pesetas menos que si se sacan a última hora, no cobrará el servicio de vídeo en segunda clase a partir del 20 de abril y establecerá un teléfono gratuito para la reserva debilletes, que podrán recogerse en cualquier estación del país.

También sacará una nueva tarjeta de Renfe, que sustituirá a la anterior y al Chequetrén, y que funcionará como una tarjeta de crédito de la que se va descontando el dinero de los billetes. En el caso de los trenes Intercity, pararán en más estaciones en las ciudades importantes.

Además, Renfe reestructurará los horarios de los trenes fijando las salidas en horas en punto, intentará ofrecer una misma calidad y prestaciones en los distitos trenes que circulan por los corredores más importantes y mejorará las conexiones entre los trenes de largo recorrido y regionales con los de cercanías.

Otra oferta de Renfe, que lanzará este fin de semana y estará vigente durante la época de menos actividad, será un billete de ida y vuelta para los fines de semana con un precio único de 3.000 pesetas para cualquier destino al que se viaje en segunda categoría y, en algunos casos, en literas. Estos billetes deberán comprarse anticipadamente.

Tmbién a partir del 23 de abril, fecha de inauguración del Eurodisney en París, Renfe prolongará el recorrido del talgo Madrid-París hasta Sevilla dos días a la semana.

Con motivo de la Expo y las Olimpiadas y al igual que se hizo en los mundiales de 1982, Renfe cobrará un suplemento de 5.000 pesetas a los extranjeros que viajen a España con la tarjeta Interrail, a cambio de las cuales les ofrecerá servicios como consignas gratuitas, asistencia permanente en caso de robo o pérdida de equipaje y otros. Según García, todas estas medidas permitirán en dos o tres años reducir a cero el déficit de largo recorrido, que a finales de 1991 se situó en 5.200 millones de pesetas. Los ingresos de largo recorrido ascendieron el año pasado a 53.000 millones de pesetas, un 4,3 por ciento superiores a 1990. El número de viajeros por kilómetro descendió un 4 por ciento.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
NLV