RENFE INICIA EN CACERES UN PROGRAMA DE RECICLADO DE MATERIALES FERROVIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe inició en la estación de Cáceres un proceso de reciclado de algunos de los materiales ferroviarios más tradicionales, según informaron fuentes de la propia empresa.
En la fase inicial del programa, alrededor de un centenar de traviesas y carriles en desuso se han convertido en elementos de decoración del recinto, en lo que constituye el prime ejemplo de aprovechamiento y reutilización de productos cuyo destino inicial era muy distinto al que ahora se le ha dado, de acuerdo con la misma fuente informativa.
Las nuevas jardineras compuestas de traviesas se situaron a lo largo de los andenes principales de la estación de Cáceres, mientras que los carriles pasan a formar parte de la decoración de la cafetería y otras dependencias.
Las traviesas utilizadas han estado sustentando durante cerca de quince años, según Renfe, los carriles sobrelos que circula la línea Madrid-Cáceres, remodelada casi en su totalidad con una nueva infraestructura, durante la última década.
Este programa de reaprovechamiento de materiales, aplicado ya en distintas estaciones ferroviarias europeas, es una de las posibilidades que Renfe estudia para la conservación de elementos que ya no tienen un uso estrictamente ferroviario.
Su nueva utilización, ahora en forma de equipamiento y mobiliario, además de ser necesaria para la mejora del servicio, supone una puesta por las acciones de carácter medioambiental en las estaciones, según informó Renfe.
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL
La misma estación de Cáceres cuenta desde hace un año con una serie de pequeñas jaulas en las que se ha obtenido una variedad de "microbiotopos" que permiten la existencia de ejemplares de distintas especies de la avifauna regional.
Ese entorno ha sido utilizado también para albergar provisionalmente algunos individuos de especies protegidas, hasta que sean trasladados al cenro de recuperación del Parque Natural de Monfragüe.
En el recinto han realizado, además, un tratamiento de restauración funcional, paisajística y ambiental. En él, la compañía incorporó un minijardín botánico con especies arbóreas y arbustivas de carácter autóctono.
Todas esas características convierten la estación de Cáceres, según Renfe, en un verdadero lugar de ocio y encuentro, en el que la vegetación se está agrupando de manera específica para facilitar su cinicimiento didáctico.
Renfe iene al respecto un proyecto que pretende convertir la estación en un centro de de educación ambiental en colaboración con distintos organismos universitarios y municipales de la ciudad.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992
S