RENFE DETECTO A 114 ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS DESDE QUE EN 1990 PUSO EN MARCHA UN PLAN DE REINSERCION

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe ha detectado a 114 trabajadores con problemas de alcoholismo o drogodependencias desde que en 1990 puso en marcha un programa de asistencia y reinserción para este colectivo.

Este dato fue aportado por la responsable de diho plan, Ana García Albacar, en las Jornadas Internacionales sobre Intervención Sindical en Drogodependencias organizadas ayer y hoy en Madrid por el sindicato CCOO.

De los trabajadores de Renfe afectados por este problema, un 54 por cien del total prestaban sus servicios como personal de circulación y un 56 por cien consumían drogas distintas al alcohol.

CASI TODOS VARONES

El 98,25 por ciento son varones y sólo un 1,75 por cien mujeres, aunque a la hora de valorar este dato hay que tener en cunta que la plantilla de Renfe es predominantemente masculina.

Las provincias más afectadas por este problema son Madrid (18,4 por ciento del total), Málaga (7,9), Asturias (6,1), Vizcaya (5,3), Badajoz (4,4), Valencia (4,4), Segovia (4,4). El resto absorben el 49,1 por cien restante.

Por otra parte, el porcentaje de afectados que solicitaron tratamiento voluntariamente es elevado (45 por cien). De los casos de alcoholismo y drogadicción registrados desde 1990, un 62,28 por ciento fueron detectado por la empresa y el 37,71 por cien restante por los sindicatos.

El plan de Renfe es voluntario, confidencial, no sancionador y de aplicación a todos los miembros del personal de la empresa que lo solicite. Además, los gastos de tratamiento son subvencionados en su totalidad por la empresa.

Las sustancias sometidas a control son el alcohol, los opiáceos, el cannabis, la cocaina, las anfetaminas y los barbitúricos.

La inclusión de planes de reinserción de los drogodependientes en los convenio colectivos de las empresas es la alternativa propuesta por los sindicatos al artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores, que autoriza el despido disciplinario de toxicómanos y alcohólicos.

A este respecto, los dirigentes de CCOO que intervinieron en estas jornadas se refirieron a los resultados de una encuesta efectuada por su sindicato entre 325 empresas de toda España, según la cual el 49 por cien de los servicios médicos de empresa son partidarios de derogar el cítado artículo.

Además, lamisma posición es defendida por un 85 por cien de los representantes de los trabajadores y por el 68 por cien de los directivos entrevistados. Sin embargo, sólo un 43 por cien de las empresas estarían dispuestas a contratar a un ex alcohólico y un 38 por cien a un ex drogadicto.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
M