RENFE DESTINA 1.000 MILLONES DE PESETAS CADA AÑO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe destina cada año 1.000 millones de pesetas a la corrección de los problemas medioambientales que genera su actividad, i bien los presupuestos de la compañía todavía no cuentan con una partida ambiental específica, según explicó hoy su gerente de Medio Ambiente, Pedro Pérez del Campo.

El directivo de Renfe presentó en rueda de prensa el Plan Estratégico de Medio Ambiente para el bienio 1992-1993 que ha puesto en marcha la compañía.

El plan contempla la ejecución de una serie de actuaciones en tres campos diferenciados: actividades industriales, medio ambiente en el ámbito urbano e infraestructuras.

Pérez delCampo señaló que es necesario aplicar una política medioambiental de carácter preventivo y concienciar a todo el personal de Renfe sobre la importancia social y económica de todas las cuestiones relacionadas con la conservación de la naturaleza.

El tratamiento y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos que generan los talleres de la empresa, la reducción y depuración de las aguas residuales que producen éstos y la contaminación acústica que provoca el tren son los principales problemas a los que hrá frente el plan.

Según el gerente de Medio Ambiente, la compañía dotará a todos sus talleres de plantas de depuración de aguas con gran capacidad de tratamiento. La que han instalado en el centro de mantenimiento que la empresa tiene en Villaverde (Madrid) puede llegar a tratar más de 850 toneladas diarias de agua.

Respecto a los residuos tóxicos y peligrosos, Renfe solicitará a los productores que adquieran el compromiso de su posterior recogida y tratamiento.

Además, los responsables delárea de Medio Ambiente de la compañía han mantenido contactos con las administraciones autonómicas y algunos grupos ecologistas para intentar realizar una recopilación de las zonas de mayor interés ecológico afectadas por líneas ferroviarias.

DENUNCIAS POR RUIDOS

Para Pedro Pérez del Campo, el problema que causan los ruidos y vibraciones es uno de los principales obstáculos que deberá salvar durante los próximos años la gerencia que dirige, ya que el 90 por ciento de las quejas y denuncias que recib la compañía tienen su origen en este factor.

A su juicio, la falta de una legislación adecuada y la expansión no controlada que han sufrido los núcleos urbanos han agravado el problema.

Un estudio de Renfe revela que el ruido es un agente altamente contaminante y perturbador, por lo que recomienda la ejecución de una serie de medidas que afectan, fundamentalmente, al servicio de cercanías.

Como medida experimental, los directivos de la empresa decidieron el año pasado suprimir el toque de slbato en las estaciones del centro de Madrid.

Sin embargo, Pérez del Campo descartó la posibilidad de soterrar las líneas que atraviesan cascos urbanos y apostó por "la integración en la ciudad del tren".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
GJA