INMIGRACIÓN

LAS RELACIONES SEXUALES, LO QUE MENOS PREOCUPA A LOS ADULTOS ESPAÑOLES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Las relaciones sexuales son el comportamiento adolescente que menos preocupa a los adultos españoles, según se desprende de la encuesta "Actitudes y Opiniones sobre la Infancia y la Adolescencia", presentada hoy en la Casa Encendida de Madrid.

El estudio, hecho público por el Defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades, el gerente de Obra Social de Caja Madrid, Carlos María Martínez y el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Fernando Villespín, revela la opinión de los adultos españoles y de los madrileños sobre diversos temas que afectan a los menores.

La implicación que perciben desde las instituciones, el papel de la familia, el acoso escolar, el delito de los menores, la educación sexual, los medios de comunicación o el criterio de elección de colegio, son algunas de las cuestiones que se exponen en la muestra, realizada a 3.144 personas mayores de 18 años en todo el ámbito nacional y a 758 en la Comunidad de Madrid.

SUSPENSO A LOS MEDIOS

El estudio destaca que la inmensa mayoría de los españoles se manifiesta interesada por los temas relativos a la infancia y la adolescencia (81,9%).

Los ciudadanos perciben que las instituciones más preocupadas por la defensa y protección de los menores son la familia (78,8%) y la escuela (69,7%), y las que menos, los medios de comunicación (50,7%) y las administraciones públicas (49,6%).

Un dato relevante es que los españoles no creen que los niños actuales sean más felices que los de antes (43%) y piensan que quizá este hecho tiene que ver con la falta de cariño (26%), con que "tienen de todo" (22,6%) y con que pasan demasiado tiempo frente al televisor y el ordenador (13%).

Respecto a los adolescentes, los adultos están más preocupados por el consumo que hacen de las drogas (45,7%), del alcohol (19,9%) y por su futuro laboral (12,7%) y lo que menos les preocupa es que tengan relaciones sexuales (6,88%), que fumen (8,18%) o que saquen malas notas (8,4%).

"Nos preocupa que todavía los adultos no le den la misma importancia al consumo de alcohol de los jóvenes, porque al fin y al cabo es la droga más consumida entre este sector de la población", comentó Morgades.

Un 53,6% de los adultos aseguran que siguen existiendo pocas alternativas de ocio para los adolescentes y un 82,6% que deberían aumentar las programaciones dirigidas a niños y adolescentes.

LA FE RELIGIOSA, LO DE MENOS

Por otra parte, los valores que los padres consideran que deben transmitir a sus hijos son la buena educación (9,35%) y la honradez (9,35%), seguidos de la tolerancia y el respeto a los demás (9,28%), así como la responsabilidad (9,13%). Por el contrario, los que consideran menos relevantes son la independencia (7,71%), la competitividad (7,15%), el liderazgo (6,52%) y la fe religiosa (5,87%).

En lo referido a la conciliación de la vida familiar y laboral, los españoles consideran que ayudaría mucho o bastante adoptar medidas como contemplar las situaciones familiares de padres con hijos con problemas (94%), compatibilizar los horarios laborales y escolares (91,9%) y recibir ayudas económicas para familias (91,6%).

También piensan que, a partir de los 16 años, los jóvenes tienen yacapacidad de contraer matrimonio (16,26%), trabajar (15,84%), votar en elecciones (16,19%) o decidir sobre su hora de llegada (16,24%), entre otras cuestiones.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
M