LOS REITERADOS SEISMOS DE ANDALUCIA ORIENTAL SON REPLICAS NORMALES TRAS UN TERREMOTO, SEGUN EL INTITUTO DE GEOFISICA DE GRANADA
-Desde el 23 de diciembre se han producido 60 microterremotos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los investigadores del Instituto de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada calificaron hoy de "actividad sísmica normal" los reiterados terremotos detectados en Andalucía Oriental desde el pasado 23 e diciembre.
Según este centro, las réplicas, aunque alcancen valores similares al primer movimiento, 4,9 de la escala de Ritcher, pueden generarse hasta pasadas algunas semanas del primero.
De hecho, desde el pasado 23 de diciembre han sido registrados más de 60 microterremotos de los que unos 10 han sido sentidos por la población.
En declaraciones a Servimedia, el subdirector de este centro, Gerardo Alguacil, calificó el seismo de 5 grados de la escala Ritcher detectado esta mañana en las ostas de Almería y Granada como "una réplica del inicial".
Alguacil explicó que "un seismo de intensidad moderada como el de referencia habitualmente genera un ciclo de movimientos menores o similares, que normalmente se puede alargar durante varias semanas".
El terremoto de hoy martes tuvo su epicentro en el mar, entre las poblaciones de Adra (Almería) y La Rabita (Granada) y se registró a las 09.03 horas.
Según el observatorio, el seismo tuvo dos microrréplicas y registró una intensidad 6 n la escala MSK en toda la costa granadina y almeriense y 4 en las comarcas de ambas capitales andaluzas.
A juicio de Alguacil, el hecho de que el sureste español esté asentado sobre una zona de contacto entre las placas eurosiática y africana provoca un continuo riesgo de terremotos, aunque estos nunca son de grandes proporciones.
La serie de seismos que desde la víspera de Nochebuena afecta a la zona oriental de Andalucía está motivada por la descarga de la tensión física a la que está sometidala falla de la zona por el natural movimiento de placas continentales mencionadas.
Alguacil aseguró que "la población no debe dejarse llevar por bulos que alguien lanza contra otros intereses, ya que cualquier predicción que se realice carece de base científica".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1994
J