REINO UNIDO PROPONE UTILIZAR AVANCES CIENTÍFICOS CONTRA PROBLEMAS COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA CONTAMINACIÓN Y LAS PANDEMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
David King, profesor de química de la Universidad de Cambridge y asesor científico del Gobierno del Reino Unido, ha aconsejado al ejecutivo de Tony Blair la promoción de la ciencia y la tecnológía para hacer frente a los efectos de algunos de los problemas globales más acuciantes a los que tendrá que hacer frente su país en el siglo XXI, según informa el diario "The Guardian".
King considera que el gobierno británico necesita una mejor información científica para tomar sus decisiones políticas en este ámbito, por ello, ha elaborado dos informes, en los que explica los efectos durante los próximos 50 años de algunos de los principales problemas mundiales, como el cambio climático, la contaminación y las pandemias, así como las posibles soluciones tecnológicas para afrontarlos.
Para hacer frente a algunos de ellos en un futuro próximo, el experto de Cambridge propone el uso de energías renovables, de barreras para contener las inundaciones y de métodos más precisos para la predicción meteorológica, y a más largo plazo, apunta la posibilidad de que existan métodos que permitan modificar algunos fenómenos atmosféricos, como desviar las tormentas hacia zonas despobladas.
King cree que la nanotecnología, ciencia que capaz de producir componentes infinitamente pequeños, permitirá fabricar esponjas y membranas para desalar el agua marina ydepurar las contaminadas y residuales, y hacer así frente a las restricciones que podrían afectar a la mitad de la población en 2015 y causar grave deterioro a la agricultura británica.
Asimismo, el investigador propone utilizar la "química verde" para reducir los residuos industriales tóxicos generados por su país, cuyo volumen aumenta un 3% anualmente, y que actualmente acaban en vertederos nacionales o se exportan a países pobres, con el fin de luchar contra la contaminación y evitar que surjan "países basurero".
Por último, en lo que se refiere al riesgo de pandemias como la gripe aviar, King apunta que en breve existirán sensores de precisión para la detección de las infecciones víricas en regiones remotas de los países subdesarrollados, lo que permitirá adoptar las medidas para actuar contra ellas a la mayor brevedad y evitar su expansión por el mundo.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
LVR