LA REINA VISITARA LA RESERV DE FAUNA SAHARIANA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE ZONAS ARIDAS DE ALMERIA

MADRID
SERVIMEDIA

La reina Sofía visitará el próximo 9 de febrero el Parque de Rescate de Fauna Sahariana (PRFS), situado en la Estación Experimental de Zonas Aridas de Almería (EEZA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El objetivo de este parque, según el CSIC, es asegurar la superviviencia a largo plazo de especies de gacelas norteafricanas amenazadas de extinción (el antíope Mohor, la gacela Dorcas, la gacela de Cuvier y el arrui sahariano), mediante el establecimiento de poblaciones adecuadas tanto en cautividad como en libertad.

Actualmente, el PRFS, creado por el CSIC en 1971, cuenta con un total de 420 ejemplares pertenecientes a las cuatro especies mencionadas y tiene previsto llevar a cabo una serie de acuerdos para transferir parte de estos ejemplares a sus lugares de origen o a otras reservas zoológicas.

Doña Sofía estará acompañada, duante su visita al PFS, por Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía; Elías Fereres, secretario de Estado de Universidades e Investigación, y José María Mato, presidente del CSIC, entre otras personalidades.

Previamente a esta visita, la Reina inaugurará el Simposio Internacional sobre Desertificación y Migraciones que se celebrará del 9 al 11 de febrero en Roquetas de Mar (Almería), organizado por la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación (CIND) de Naciones Unidas.

Este encuentro pretnde llamar la atención de la comunidad científica y de los responsables políticos sobre las relaciones estratégicas mundiales entre la degradación del medio (principalmente la desertificación) y la migración. Las conclusiones más relevantes del simposio serán recogidas en la llamada Declaración de Almería. Esta reunión es preparatoria de la futura Convención sobre Desertificiaciaón de Naciones Unidas.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
L