LA REGULACION DE EMPLEO DISMINUYO UN 58,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 36.803 trabajadores se vieron incluidos en los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 58,7 por ciento respecto a los 89.139 del mismo periodo del ejercicio pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia. La reducción de los expedientes se tradujo en una disminución de trabajadores inmersos en las tres modalidades de regulación: la de extinción de contratos (que afectó a 14.764), suspensión temporal de la actividad (21.704) y reducción de la jornada laboral habitual (335).

Por sexos, de los empleados sometidos a regulación, 32.059 eran hombres y 4.744 mujeres, en tanto que la distribución por grandes sectores muestra que la industria sigue siendo el que más problemas presenta. A este sector pertencían 22.219 de los regulados, por 9.563 de los servicios, 1.731 de la construcción y 3.290 de la agricultura.

Un análisis más pormenorizado por ramas de actividad muestra, no obstante, que en el primer trimestre de este año continuó el fortísimo descenso de la regulación de empleo que ya registraron en 1994 las compañías fabricantes de automóviles, y que ha sido fundamental en el descenso global de los expedientes.

En el primer trimestre del año sólo 466 empleados de estas empresas resultaron afetados por regulaciones. Las industrias con más regulados fueron las de metalurgia (2.196), construcción de maquinaria (2.941), alimentación y bebidas (2.000) y papel y artes gráficas (1.676).

Las principales razones aducidas por las empresas al solicitar la aprobación para los expedientes fueron la restricción de la demanda y los problemas de tesorería o financiación. En 65 expedientes autorizados se alegaba una situación de quiebra o suspensión de pagos.

La autoridad laboral rechazó 100 expedienes, que afectaban a 1.505 trabajadores, si bien la mayoría de los aprobados llegaron pactados previamente entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.

Por comunidades autónomas, Galicia tuvo a 7.380 trabajadores regulados en sus empresas, por delante del País Vasco, que llegó a 6.638, si bien en esta segunda comunidad eso significó una reducción a la tercera parte en relación al mismo periodo del año pasado.

A continuación se situaron Asturias (4.908), Cataluña (4.695), Madrid 3.112), Andalucía (2.732), Castilla y León (2.574), Comunidad Valenciana (1.821), Cantabria (1.287), Castilla La Mancha (410), Aragón (379), Murcia (219), Navarra (208), Canarias (161), Extremadura (124), Baleares (89), Ceuta y Melilla (36), y La Rioja (30).

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1995
M