LA REGULACION DE EMPLEO DISMINUYO UN 42,5 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 88.731 trabajadores resultaron afectados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 42,5 por ciento respeco al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Disminuyeron los tres tipos de expedientes de regulación: de extinción de la relación laboral o despido colectivo (que incluyeron a 24.494 empleados), los de suspensión temporal del trabajo (61.910) y los de reducción de la jornada habitual pactada (2.327).

La autoridad laboral dio el visto bueno al 94 por ciento de los expedientes presentados para su aprobación, de los que casi el 84 por cin fueron pactados previamente entre las empresas y los representantes de los trabajadores.

Los datos del Ministerio de Trabajo ponen de manifiesto que los expedientes laborales de crisis se concentraron sobre todo en la industria, al igual que ocurrió el año pasado, ya que afectó a 65.345 trabajadores del sector secundario, frente a 12.556 en los servicios, 3.068 en la construcción y 7.762 en la agricultura.

Un análisis más detallado por ramas de actividad refleja que el descenso de la regulaciónde empleo se debió principalmente a que las empresas automovilísticas han recurrido a ella en muchísima menor medida que el año pasado, gracias a la mejoría de las ventas de coches.

En concreto, las compañías de automoción y las auxiliares de este mismo sector sometieron a regulación entre enero y marzo a 3.785 empleados, la undécima parte de los 42.478 registrados en el mismo periodo del año pasado.

LAS EMPRESAS MAS AFECTADAS

Las empresas con más trabajadores regulados fueron las de fabricació de productos metálicos (8.452), junto con las de pesca y acuicultura (6.973), las de papel y artes gráficas (4.491) y las de alimentación y bebidas (3.169), entre otras.

Las causas más frecuentemente alegadas por las empresas al presentar los expedientes fueron los problemas de financiación, la restricción de la demanda, la falta de productividad y la necesidad de aplicar planes de reconversión.

Los problemas de empleo golperaron muy particularmente a las empresas más pequeñas, de entre 1 y 25 epleados en plantilla, que suelen actuar como suministradoras de otras mayores. A ellas pertenecían uno de cada cuatro trabajadores regulados.

Por comunidades autónomas, la regulación de empleo disminuyó en todas ellas, salvo en cuatro: Asturias (donde alcanzó los 6.038), Canarias (1.327), Galicia (9.154) y Murcia (1.916).

Pese a que descendió a casi la mitad del año anterior, la región con más regulados fue el País Vasco, con 18.396, seguida de Cataluña (13.182), Andalucía (7.378), Valencia (6.61), Madrid (6.503), Castilla y León (6.382), Cantabria (4.120), Navarra (3.396), Aragón (2.079), Castilla La Mancha (1.081), Baleares (455), Extremadura (405), La Rioja (253), y Ceuta y Melilla (50).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1994
M