REGRESA A ESPAÑA EL BUQUE "HESPERIDES", TRAS VARIOS MESES DE INVESTIGACION EN LA ANTARTIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buque oceanográfico "Hespérides", perteneciente a la Armada española, llegará a la base naval de Cartagena el próximo 31 de mayo, tras finalizar su quinta campaña antártica y otros trabajos de investigación realizadosdurante su trayecto de vuelta.
Dentro de la campaña española de investigación en el continente helado, coincidiendo con el verano austral, el "Hespérides" hizo una serie de estudios científicos programados por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, y prestó apoyo al Real Instituto y Observatorio de la Armada en el proyecto de investigación geodinámica de las islas Shetland del Sur y Tierra de Fuego.
Como en anteriores ocasiones, el buque oceanográfico colaboró también en el desarrolo de las investigaciones que se llevaron a cabo en la base española "Juan Carlos I" (Isla Livingston) y en el destacamento que el Ejército de Tierra tiene en la Isla Decepción.
En su travesía a la península, una vez terminada la campaña antártica a primeros de marzo, el "Hespérides" abordó una investigación de la estructura de la corteza terrestre en el Golfo de California, zona sísmicamente activa en la costa mexicana del Pacífico.
El "Hespérides" es el primer buque oceanográfico que ha realizao un estudio de estas características en esa zona, en el que se han analizado conjuntamente la sísmica marina y terrestre.
El objetivo ha sido estudiar la estructura y sismicidad de la litosfera, el sistema de fallas y, muy especialmente, la prolongación de la falla de San Andrés.
El "Hespérides", con 82,5 metros de eslora y 14,3 de manga, está considerado como uno de los tres mejores buques oceanográficos del mundo.
Puede romper hielos de hasta 40 centímetros de espesor y dispone de diverso laboratorios en los que se realizan investigaciones en biología marina, oceanografía física e investigación hidrográfica.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1996
M