REGENERAR LAS PLAYAS MAS DEGRADADAS COSTARA CASI 80.000 MILLONES DE PESETAS, SEGUN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recuperación y regeneración de los 285,8 kilómetros de playa que presentan mayores niveles de degradación requiere una inversión de 78.430 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes a los que ha tenido acceso Servimedia.
La comunidad autónoma más afectada es la valenciana, ya que entre las provincias de Castellón, licante y Valencia reunen 64,5 kilómetros a regenerar.
Ejecutar esta actuación costará 17.520 millones de pesetas, cifra superior a la que necesitan Andalucía (13.095), las islas Canarias (12.750) y Cataluña (12.700).
No obstante, Barcelona es la provincia que presenta más extensión de playa necesitada de recuperación, con 31,5 kilómetros, por los 30 de Valencia, los 27,5 de Alicante, los 24 de Tarragona, los 23 de Cantabria, los 19 de Baleares, los 18 de Murcia, los 13 de Las Palmas o los 12 de uelva.
En Ceuta está previsto recuperar 2,1 kilómetros, para lo cual es necesario un presupuesto de 210 millones de pesetas, y en Melilla 1,5 kilómetros (150 millones).
Entre las comunidades autónomas menos afectadas destacan el País Vasco y Asturias, ya que la primera tiene 5,4 kilómetros de playa con niveles muy altos de degradación y la segunda 2,5 kilómetros.
PERIODO 1983-1991
Aunque estos datos contienen las actuaciones consideradas prioritarias por el Gobierno, su ejecución se prolonará durante los próximos años, puesto que entre 1983 y 1991 se regeneraron 235,9 kilómetros.
La cantidad invertida en ese periodo ascendió a 34.100,1 millones de pesetas, la mayor parte de los cuales (14.073,4) recayeron en la comunidad andaluza.
De esos 235,9 kilómetros, 78,6 correspondieron a Andalucía, 68,2 a la Comunidad Valenciana, 38,4 a Cataluña, 18,3 a Murcia, 12,8 a las islas Canarias, 11,1 a Baleares, 3,7 a Galicia, 2,1 a Cantabria, 1,6 a Asturias y 675 metros al País Vasco.
El volmen de tierra que ha sido necesario aportar desde 1983 para acometer estas obras ha ascendido a 36.662.899 metros cúbicos, de los cuales casi 18 millones los absorbió la región andaluza.
Según ha reconocido el propio secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, de los aproximadamente 2.000 kilómetros de playas que existen en España, alrededor de un 14 por ciento presentan niveles de degradación graves.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
GJA