LOS REGANTES ANUNCIAN MOVILIZACIONES SI EL GOBIERNO NO APRUEBA MEDIDAS ECONÓMICAS DE APOYO AL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) advirtió hoy de que habrá movilizaciones generalizadas en toda España si el Gobierno no adopta medidas que alivien la presión económica que sufren los agricultores por la caída del precio de los productos agrarios, la subida de tipos de interés y el encarecimiento de la factura eléctrica.
En un comunicado, Fenacore denuncia que la supresión de las tarifas especiales para el regadío y el anuncio por parte de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de una nueva subida para el próximo mes de enero supondrá para los regantes un encarecimiento del 90% en poco más de seis meses.
A este respecto, señala que dicha subida de la luz puede frenar el proceso de modernización de regadíos, haciendo inviables los procesos de transformación ya en curso.
Por otro lado, denuncia que el encarecimiento del precio del dinero ha provocado que el coste de los intereses derivado de estos procesos de modernización de regadíos se hayan incrementado, al igual que ha ocurrido con los gastos de la financiación de los medios de producción, tales como la maquinaria y los fertilizantes.
Además, las restricciones crediticias impuestas por las entidades bancarias han dificultado al máximo el acceso a préstamos para sufragar los gastos derivados de su actividad, "ahogando" financieramente a los regantes que en estos últimos años han asumido importantes inversiones en la modernización de regadíos.
Esta situación se ha visto, además, agravada por la fuerte caída del precio de los productos agrarios, reduciendo los márgenes de rentabilidad de los agricultores.
En este sentido, cultivos como los cereales -que vieron disparado su precio el año pasado por la fuerte demanda de países emergentes como China o India, así como por la explosión de los biocombustibles- han visto reducido su valor en el mercado hasta en un 50%.
Con el fin de aliviar esta situación, la Federación de Regantes solicita al Ejecutivo que adopte un paquete de medidas orientadas a aliviar la "asfixia" económica que padecen los agricultores y que está poniendo en peligro la viabilidad del sector.
Concretamente, los regantes solicitan la habilitación de créditos blandos y la bonificación de intereses que faciliten la financiación de los medios de producción necesarios para continuar con el desarrollo normal de su actividad agraria.
En relación al incremento de los costes energéticos, los regantes piden pagar únicamente por la potencia realmente utilizada, ya que la necesidad de energía no es la misma durante todo el año, siendo superior en los meses de abril a septiembre y nula entre octubre y marzo. Actualmente, deben pagar por un servicno que no usan, lo que incrementa los gastos de forma innecesaria.
Por último, insisten en la necesidad de la aplicación de un tipo reducido de IVA en el suministro de electricidad para los regantes por ser "usuario finalista", de acuerdo a lo previsto en la Directiva del Impuesto sobre el Valor Añadido y tomando como antecedente inmediato el caso de Italia.
Actualmente, las comunidades de regantes no están sujetas al pago del IVA, con lo que no pueden repercutirlo a sus comuneros y deben soportarlo como usuario final, lo que supone el encarecimiento de la energía eléctrica.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
F