REFORMAS LEGALES. LA CATEDRATICA GARCIA ARAN ARREMETE CONTRA LA FISALIA GENERAL POR NO ABRIR DILIGENCIAS CONTRA HB
- "Aquí, ni Dios mueve un dedo para que les apliquen el Código Penal vigente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mercedes García Arán, catedrática de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lanzó duras críticas contra la Fiscalía General del Estado por no abrir diligencias contra los "cafres" parlamentarios de Herri Bastasuna (HB) cuando es necesario.
"Resulta que estos señores (los de HB) están cometiendo delitos como la cpa de un pino todos los días y a la Fiscalía General del Estado no se le ocurre abrirles diligencias", dijo García Arán a Servimedia. "Aquí, ni Dios mueve un dedo para que les apliquen el Código Penal vigente", sentenció.
García Arán lamentó que en lo único que se piensa cuando ocurren asesinatos como el de Miguel Angel Blanco es en la cadena perpetua, cuando la eficacia del derecho consiste en aplicarlo, no en modificarlo "cada dos por tres", como si con eso se solucionara el problema terrorista.
"Lo que nos está haciendo daño es que no apliquemos el Código Penal que tenemos, porque es lo que a esta gente les está dando la sensación de impunidad", dijo García Arán, quien se manifestó en contra de instroducir la cadena perpetua en el Código Penal.
A su juicio, la legislación vigente es "más que suficiente para combatir el terrorismo y tiene cantidad de recursos para ello".
"Sería muchísimo más eficaz que le abrieran diligencias por amenazas o provocación al delito al dirigente de Herri Baasuna Floren Aoiz, que después de lo de Ortega Lara anunció una resaca, que pensar en cambiar la ley para introducir la cadena perpetua", reiteró.
LA LEY NO OBLIGA A LA REAGRUPACION
Por otro lado, García Arán explicó que la ley no impone que los condenados sean encarcelados en prisiones cercanas a sus lugares de residencia, sino que lo apunta como una recomendación y orientación para la política penitenciaria.
En su opinión, la dispersión de etarras es lo más eficaz para la lucha antiterrorista puesto que favorece la reinserción de los etarras.
"HB y ETA lo saben, y por eso quieren el reagrupamiento, porque saben que cuando están separados les da por pensar un poco y piden la reinserción", dijo. "Eso no les gusta. El reagrupamiento les impide alejarse de ETA, y la banda terrorista puede controlar más de cerca".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1997
VBR