LA REFORMA QUEDA YA EN MANOS DEL PARLAMENTO, QUE TENDRA QUE DEBATIR TRES PROYECTOS DE LEY

- Tras el fracaso del Pacto Social, el Gobierno busca el apoyo de las Cortes.

- El desarrollo del contrato de aprendizaje podría entrar en vigor el próximo lunes.

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el que quedan desarrollados los contratos en prácticas y de aprendizaje, y los contratos a tiempo parcial, la remisión a Cortes del proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadores, y el de las empresa de contratción.

La reforma del mercado de trabajo quedará culminada con las enmiendas que pueda introducir el Parlamento, así como la tramitación del Real decreto, aprobado hoy, que pasará también como proyecto de ley a su debate en Cortes.

Con esta medida, el Gobierno pretende que las cámaras legislativas den el visto bueno en su totalidad a la reforma, al margen de las enmiendas que se puedan incluir.

Así pues, los tres proyectos de ley, que configuran la reforma del mercado laboral, será debatida pr el Pleno del Congreso de los Diputados el día 20 de enero, 7 días antes de la huelga general anunciada por los sindicatos.

En rueda de prensa posterior el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, aseguró que la proximidad en la fecha de la celebración del Pleno sobre la reforma con la huelga general no tiene ninguna intencionalidad ya que, según el titular de Trabajo, el Gobierno anunció mucho antes de que los sindicatos fijasen el día de paro, que el Parlamento se habilitaría enro.

CONSENSO PARLAMENTARIO

Griñán afirmó que en dicho Pleno "esperamos tener el mismo consenso parlamentario" que el que se obtuvo con la convalidación del decreto-ley.

Aún así el Gobierno tendrá que desarrollar parte de este decreto-ley (el capítulo quinto) destinado al fomento de la ocupación que "tenemos la intención de consensuar con todos los grupos parlamentarios".

En dicho apartado se establecerán las medidas que favorecerán a las pequeñas y medianas empresas, "fundamentalmente",en la que se utilizarán recursos del desempleo "para converirse en políticas activas".

Por su parte el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que "el Gobierno ha tomado muchas medidas que no son unguentos amarillos, pero que contribuyen a crear el clima necesario para la creación de empleo".

Sobre la posibilidad de alcanzar un pacto de rentas, Griñán matizó que "el Ejecutivo hizo las propuestas en su momento y ahora está esperando propuestas si hay algunas concretas ppara pder negociar"

En el proyecto de ley de modificación del Estatuto de los Trabajadoresse incluye la nueva normativa de Elecciones Sindicales, que el Parlamento tendrá que debatir, en la que se elimina la proclamación global de resultados, para evitar un mayor fraude. Esta ley cuenta con el consenso de UGT y CCOO y el dictámen favorable del CES, con lo que no parece que pueda sufrir modificación alguna.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1993
J