VIVIENDA

LA REFORMA DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA COSTARÁ AL GOBIERNO 75 MILLONES DE EUROS Y BENEFICIARÁ A 250.000 FAMILIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La aplicación de las modificaciones del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros a través de un real decreto, tendrá un coste estimado de 75 millones de euros y facilitará el acceso a un piso a 250.000 familias.

Así lo explicó la titular de Vivienda, Carme Chacón, que acompañó a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según de la Vega, esta reforma del plan es una "medida oportuna y conveniente", dado el "ajuste económico" que se está produciendo, y servirá para "mantener el vigor del sector" inmobiliario.

La vicepresidenta señaló que el "esfuerzo del Gobierno" para falicitar el acceso a la vivienda en esta legislatura "ha sido evidente" y que "los datos son impepinables": más de 620.000 familias se han beneficiado del plan. Sin embargo, era un plan que se "podía mejorar" y así se ha hecho, agregó.

Por su parte, Chacón indicó que el objetivo de esta reforma es que más familias con rentas bajas y medias puedan beneficiarse de las políticas de vivienda, así como impulsar el mercado de alquiler y la rehabilitación. Además, se busca incentivar al sector inmobiliario para que incremente su actividad en el mercado de la vivienda protegida.

Se trata, en definitiva, de una reforma necesaria porque "ambicionamos más: llegar a más familias", apuntó la ministra, quien agregó que con las modificaciones se llega a "realidades" que antes no contemplaba el plan, porque algunas ayudas "tenían requisitos demasiado estrictos".

IMPULSO ALQUILER

Para dar un mayor impulso al alquiler se mejora la financiación de las promociones de viviendas de nueva construcción en alquiler, ofreciendo una mayor capacidad de financiación a los promotores a través de préstamos subvencionados.

Además, se flexibilizan las condiciones que hasta ahora debían cumplir los propietarios de viviendas vacías que decidieran ponerlas en alquiler y quisieran beneficiarse de la ayuda de 6.000 euros.

Para ello, se suprime el requisito de superficie máxima de 120 metros cuadrados y se eleva el importe que pueden percibir por el alquiler. La renta máxima que podrán percibir será equivalente a la del precio de la VPO nueva de renta concertada durante 10 años, importe que varía según la comunidade autónoma.

Esta ayuda directa se amplía a los promotores que alquilen las viviendas de nueva construcción que lleven más de un año puestas en venta.

Por el lado de la demanda, la novedad se encuentra en la ayuda directa de 240 euros al alquiler para las rentas más bajas, ya que se facilitará la percepción de la ayuda a colectivos que ahora tenían dificultades bien por la renta que pagaban, bien por la superficie de la vivienda.

Además, ahora las comunidades autónomas podrán complementar estas ayudas y flexibilizar las condiciones de los beneficiarios dependiendo de la demanda que exista en cada una de ellas.

ALQUILER OPCIÓN A COMPRA

Por otra parte, se introduce en el plan la figura del alquiler con opción a compra. Así, los inquilinos podrán ejercer la opción de compra transcurridos 10 años desde la construcción de la vivienda.

En esta modalidad, tendrán preferencia para adquirir las viviendas los inquilinos que hayan permanecido al menos cinco años en régimen de arrendamiento en dichas viviendas.

Chacón explicó que esta figura ya se aplica "con éxito" en comunidades autónomas como Madrid, Andalucía o Valencia, y "no queremos que otros beneficiarios prescindan de ella".

COMPRA

Para fomentar la compra de viviendas usadas, se incrementan entre un 12,8 y un 20,5% (dependiendo de las ciudades) los precios máximos de viviendas libres cuya compra está subvencionada, al tiempo que se reducirá a un año el plazo para que una vivienda libre nueva pueda ser considerada usada.

Con esta medida, según el Ejecutivo, las promotoras que no vendan sus casas en el plazo de un año tendrán la posibilidad de ajustar los precios a los máximos establecidos para vivienda usada, de forma que los compradores puedan acogerse a las ventajas establecidas en el plan.

Por otra parte, con la reforma también se flexibiliza las condiciones para la promoción de vivienda protegida de régimen especial y de precio concertado, ajustando los precios del Plan Estatal a los que tienen la mayoría de comunidades autónomas y que crecerá entre un 17,7% y un 28,15%, hasta un máximo de 316.000 euros.

El objetivo es que se construyan más viviendas de precio concertado, destinadas a familias con rentas medias, y más viviendas de régimen especial, destinadas a las familias con menores ingresos.

Además, con la medida concreta sobre vivienda de precio concertado el Ejecutivo pretende favorecer la venta de viviendas libres que están actualmente en stock y que podrán ser vendidas como protegidas.

PRÉSTAMOS

Para incentivar la construcción y financiación de VPO se ha modificado también el precio básico y tipo de interés de los préstamos convenidos del plan, que tienen condiciones especiales.

En concreto, el precio básico nacional (PBN) queda establecido en 758 euros por metro cuadrado de superficie útil, con un incremento del 4,12%.

Por su parte, el tipo de interés se establece de acuerdo con el sistema pactado con las entidades financieras y recogido en la normativa en vigor, de forma que para los préstamos que se financien con cargo al plan de vivienda el tipo de interés será del 5,09%, frente al 4,35%.

Además, se permite que el plazo de amortización del préstamo supere los 25 años, límite máximo hasta el momento.

REHABILITACIÓN

Otro de los objetivos de la reforma del Plan de Vivienda es mejorar la financiación de la rehabilitación, posibilitando que los promotores y propietarios de las viviendas rehabilitadas puedan acceder a préstamos protegidos haciendo más viables las operaciones de rehabilitación de los centros históricos y urbanos.

Además, se amplia el concepto de áreas de rehabilitación, creando uno nuevo: áreas de renovación urbana, en las cuales se podrán derribar viviendas que se encuentran en zonas muy degradadas para construir otras nuevas.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
CAA