REFORMA LEY DE AGUAS. LA CODA ACUSA A MEDIO AMBIENTE DE FOMENTAR "FENOMENOS ESPECULATIVOS" EN TORNO AL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Coordinaora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), Santiago Martín Barajas, declaró hoy que la reforma de la Ley de Aguas que prepara el Ministerio de Medio Ambiente constituye "una privatización encubierta del agua y fomentará fenómenos especulativos en torno a este recurso".
Santiago Martín manifestó a Servimedia que el Gobierno acometerá la privatización del agua de forma escalonada, empezando por las aguas residuales.
Para el secretario general de la Coda, "la privatización de las aguas residales supone ya un paso muy importante, más si se tiene en cuenta que las residuales tenderán a aumentar en el futuro".
La coordinadora ecologista también teme que la reforma de ley que prepara el ministerio, y de la que hoy fueron informados los titulares del resto de departamentos en la reunión del Consejo de Ministros, incida negativamente sobre los ríos, ya que habrá "muchos problemas para mantener los caudales ecológicos", el caudal mínimo indispensable para que se mantengan inalteradas las condicones de vida en el río.
A juicio de Martín, la reforma de la actual legislación provocará además variaciones en el precio del agua a causa de los movimientos especulativos.
Estas críticas son rechazadas desde el Ministerio de Medio Ambiente, cuya titular, Isabel Tocino, ha reiterado que la modificación de la Ley de Aguas no supondrá la privatización de este recurso ni su encarecimiento.
Fuentes de este departamento informaron a Servimedia que Tocino expusó en la reunión del Consejo de Ministos de hoy los criterios que regirán los principios generales de la modificación de la Ley de Aguas, de la cual se informará previamente a las distintas comunidades a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
GJA