REFORMA LABORAL. SINDICATOS Y EMPRESARIOS SE DAN DE PLAZO HASTA FEBRERO PARA NEGOCIAR Y CREEN QUE ES POSIBLE EL ACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME acordaron hoy darse un plazo de tres meses, es decir, hasta el próximo mes de febrero, para negociar lareforma del mercado de trabajo, y se mostraron optimistas sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos.

Al término de la reunión mantenida hoy, los responsables sindicales y empresariales explicaron que han terminado una fase de exposición de las propuestas de cada uno, y que a partir de ahora entrarán a fondo en la negociación, que tratará sobre tres bloques: la contratación indefinida, la temporal y el contrato a tiempo parcial.

Durante el mes de diciembre, los agentes sociales mantendrán cuatro runiones, de las que indicaron que informarán a los medios de comunicación cuando haya contenidos reseñables, y en enero y febrero seguirán negociando. Ambas partes mostraron su deseo de alcanzar un acuerdo en el plazo de tiempo más breve posible.

Empresarios y sindicatos han acordado agilizar y trasladar al Gobierno los acuerdos sobre formación continua y solución extrajudicial de conflictos (ASEC), porque tienen vida propia. CEOE también dijo que no obstaculizará un posible acuerdo sobre Seguridad Soial en las negociaciones que mantiene con empresarios y sindicatos el Gobierno, dando a entender que lo desvincula de la negociación sobre la reforma laboral, como piden CCOO y UGT.

Al término de la reunión, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, dijo que terminada esta fase de exposición de las propuestas, "hemos detectado que el acuerdo es posible". A su juicio, la negociación "se encamina en la dirección adecuada", aunque haya diferencias en los intereses legítimos que defiende cada prte, y hay posibilidades de llegar a un acuerdo.

Jiménez Aguilar explicó que, si hubiera alguna materia de las negociaciones que pudiera funcionar de manera autónoma y estuviera cerrado, previo acuerdo de las partes, se remitiría al Gobierno, porque "no hay voluntad de retrasar las reformas" que alcancen los interlocutores sociales, de manera que no sería necesario esperar a la conclusión final de las negociaciones.

PIDEN RESPETO AL GOBIERNO

Por su parte, los secretarios de Acción Sindical de UT, Toni Ferrer, y CCOO, Fernando Puig, indicaron que la reunión de hoy ha sido "positiva" y ha encarrilado la negociación en la dirección adecuada. Reiteraron que cualquier reforma laboral tiene que producirse dentro del consenso y el acuerdo entre los agentes sociales, y volvieron a decir al Gobierno que respete la autonomía de este diálogo.

"Nadie tendría que tener prisa de utilizar la ley de acompañamiento para introducir reformas", advirtió Ferrer al Gobierno. Añadió que el diálogo entre empresaris y sindicatos tiene autonomía, y "el Gobierno no tiene ningún motivo para intentar interferir".

Para los sindicatos, de la reunión de hoy tendría que salir por parte del Gobierno un compromiso de desbloquear la mesa de protección social y desvincularla de la negociación sobre la reforma laboral.

Ferrer dijo que es positivo que CEOE asuma que hay que dar salida inmediata a las materias y acuerdos que no tienen relación directa con la negociación sobre la reforma laboral. En cuanto a si se podríanabordar por separado la contratación indefinida, temporal y a tiempo parcial y alcanzar acuerdos parciales, Puig dijo que no, porque las tres están interrelacionadas.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
NLV