REFORMA LABORAL. MENDEZ Y FIDALGO SE REUNEN EL LUNES PARA DISCUTIR LAS MOVILIZACIONES CONJUNTAS CONTRA LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, se reunirán el próximo lunes, día 19, para discutir la estrategia y diseñar las movilizaciones que llevarán a cabo conjntamente contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, después de las diferencias que han surgido entre ambos sindicatos en esta materia.

Según informaron hoy a Servimedia fuentes de ambas organizaciones, al encuentro asistirán exclusivamente los líderes sindicales, y tendrá lugar después de la reunión que Fidalgo y Méndez mantendrán el lunes por la mañana con el ministro de Interior, Mariano Rajoy, para analizar la situación de la inmigración.

La esperada reunión entre los líderes sindicals se produce después de que los órganos de dirección de ambas centrales, que se reunieron esta semana, hayan dejado claras sus discrepancias sobre la conveniencia o no de convocar una huelga general de 24 horas contra la reforma laboral.

UGT es partidaria de llevar adelante este paro hacia la segunda quincena de mayo, mientras que CCOO cree que la reforma laboral no es motivo suficiente para convocar la huelga y apuesta en este momento por la negociación y la búsqueda de un acuerdo en la mesa de proteción social, que volverá a reunirse la próxima semana, posiblemente el viernes.

Pero, si no hay acuerdo y el Gobierno legisla unilateralmente "medidas regresivas" en materia de Seguridad Social, protección por desempleo o negociación colectiva, como ya ha apuntado el Ejecutivo, la huelga general será "inevitable" también para CCOO, según dijo hoy a esta agencia su secretario de Organización y Comunicación, Rodolfo Benito.

En materia de pensiones, ambos sindicatos han emplazado al presidente del Gbierno, José María Aznar, a un encuentro para que se haga responsable de la posición última del Ejecutivo en esta materia, y, en relación con la negociación colectiva, UGT y CCOO se oponen tajantemente a que el Gobierno acometa reformas y rechazan frontalmente la eliminación de la ultraactividad de los convenios (prórroga forzosa del convenio anterior hasta que se negocia el siguiente), como pide la CEOE y baraja el Gobierno.

"UN PELIN DE DESAJUSTE"

Según Benito, entre ambos sindicatos hay acuerdo e más del 90% de las cosas, y lo que hay es "un pelín de desajuste en la definición de estrategia". Insistió en que hay que intentar alcanzar un acuerdo en la mesa de Seguridad Social, y dijo que "sabemos que el Gobierno nos quiere sacar de las mesas, pero nosotros no vamos a contribuir a ello".

A su juicio, "como nosotros renunciemos a esa mesa, lo harán sin nosotros, y si lo hacen sin nosotros, lo hacen contra nosotros". Benito insistió en que los puntos clave en la mesa de Seguridad Social son la exensión del derecho a la jubilación anticipada a los trabajadores que han cotizado antes de 1967, e impedir la ampliación del período de cotización que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de las pensiones, como pretende el Gobierno.

En cualquier caso, UGT y CCOO han dejado muy claro al Gobierno que, pese a las diferencias sobre la convocatoria o no de una huelga general, la unidad de acción está fuera de toda duda y se preservará íntegramente, porque "no se puede perder bajo ningún concepto". El líder de UGT, Cándido Méndez, ha dicho que su sindicato seguirá trabajando en el horizonte de la convocatoria de una huelga general en mayo, aunque también ha aclarado que no contempla la posibilidad de realizar el paro en solitario. UGT espera que las nuevas agresiones que está seguro que llevará adelante el Gobierno, convencerán a CCOO de la necesidad de convocar el paro general.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2001
NLV