CIS
La reforma laboral frena el entusiasmo por Yolanda Díaz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha visto frenado el creciente entusiasmo que existía por ella entre los votantes de la izquierda precisamente en el primer Barómetro del CIS realizado después de la aprobación en Consejo de Ministros de la reforma laboral, que está bajo sus competencias, y que ha sido tachada de poco ambiciosa en determinados sectores.
Lo refleja de diversas formas el estudio elaborado sobre el CIS sobre 3.777 entrevistas realizadas entre el 3 y el 14 de enero, y que contempla un margen de error del 1,6%. Por un lado, en la estimación de voto de Unidas Podemos, la candidatura que eventualmente encabezaría en unas elecciones generales, y que se reduce por primera vez desde julio, perdiendo seis décimas respecto al Barómetro de diciembre hasta el 13,1%.
También en la valoración general de Díaz como ministra, que, pese a mantenerse en la segunda posición, lo hace con un 5,2, dos décimas de puntuación media por debajo de la que le otorgaron los encuestados del último Barómetro que preguntó individualmente por cada uno de los miembros del Gobierno. El porcentaje de españoles que la preferirían como presidenta también ha bajado por primera vez desde que en octubre el CIS empezó a preguntar por esta posibilidad: del 17,1% de diciembre al 15,7% del Barómetro publicado hoy.
Además, en el desglose por recuerdo de voto en las últimas elecciones generales, el CIS revela que los votantes de Unidas Podemos han pasado a otorgarla como líder política de un 7,6 a un 7,3, y sólo un 68,1% de los votantes de Unidas Podemos repetirían papeleta si los comicios se celebraran ahora, ocho puntos porcentuales menos que en diciembre y el porcentaje más bajo desde septiembre, justo cuando comenzó la eclosión de Díaz al avanzar que pretendía una plataforma que trascendiera a los partidos políticos.
Igualmente, ahora la vicepresidenta sólo captaría un 3% de antiguos votantes del PSOE, partido al que cedería el 9% de electores de Unidas Podemos, cifras que vuelven a las de los Barómetros de comienzos del curso político. La valoración media de los electores socialistas a Díaz como líder política sí se mantiene e incluso sube ligeramente, del 6,1 al 6,2.
Incluso respecto a Más País, aunque el saldo de transferencia le sigue siendo favorable, ya sólo captaría al 16,9% de sus votantes, la mitad que en diciembre, y enviaría el 3,9% de los propios, el doble que hace un mes. La valoración media que los electores del partido de Íñigo Errejón encuestados por el CIS otorga a Díaz ha pasado del 7,5 al 6,7.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
KRT/clc