REFORMA LABORAL. ARENAS PIDE A SINDICATOS Y EMPRESARIOS QUE HAGAN AUTOCRITICA SOBRE LA RUPTURA DEL DIALOGO SOCIAL
- Asegura que sería un "error" renunciar al diálogo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, pidió hoy a sindicatos y empresarios que hagan "autocrítica" acerca de la ruptura del diálogo social, ya que ellos, "al igual que el Gobierno, tienen una responsabilidad compartida" con la socidad española.
Durante la clausura del Foro 2000 del PP sobre "La nueva reforma del mercado de trabajo", Arenas aconsejó a los agentes sociales que mediten "para saber si han acertado al perder esta oportunidad de cerrar una reforma laboral".
El secretario general de los populares recordó que el Gobierno, desde 1996, apostó por permitir el acuerdo entre empresarios y sindicatos, en lugar de retomar el sistema de la confrontación o promover la iniciativa del Gobierno o del Parlamento.
Arenas idicó que los empresarios y los sindicatos tienen ahora "más responsabilidad" por la pérdida de poder de los estados, y uno de sus mayores activos, apuntó, es la negociación colectiva, algo por lo que el Gobierno "sigue apostando".
HUELGA GENERAL
A su juicio, una huelga general "no estaría justificada", porque todavía "no he oído ningún argumento de fondo que critique" esta reforma. Convocar una huelga general sin el apoyo de los ciudadanos sería, en opinión del dirigente del PP, "un error que puede levar a un fracaso".
"Espero que no se pierda la oportunidad de llegar a un acuerdo" en la Mesa de Protección Social, indicó Arenas, que se mostró "convencido de que el diálogo social debe seguir, ya que sería un profundo error renunciar al mismo".
En opinión del secretario general del PP, la reforma laboral aprobada por el Gobierno es "equilibrada, continuista con la del 97 y mantiene los cuatro ejes principales: mercado de trabajo más flexible, con empleo de más calidad y más estable; abordar l precariedad, adoptar un contrato a tiempo parcial atractivo y acorde con la UE; y corregir el desfase que sufre la mujer a la hora de incorporarse al mercado laboral".
Arenas manifestó que esos cuatro puntos "facilitan" la conversión del crecimiento de la economía en creación de empleo, pero que nadie crea que la reforma laboral "crea empleo por sí misma". La mejor política de empleo que se puede hacer, indicó el dirigente popular, es una buena política económica.
El ex ministro de Trabajo y Asutos Sociales apuntó también los tres grandes déficit de la economía española frente al resto de la UE: "no somos europeos en infraestructuras y comunicaciones; no somos europeos en investigación e innovación; y no somos europeos en capacitación de los recursos humanos".
Arenas aseguró que la siniestralidad laboral es la "asignatura pendiente" de nuestro mercado de trabajo, y abogó por superar las estadísticas y buscar "el por qué han aumentado los siniestros". El dirigente del PP dejó entrever que se uede deber a la transferencia de ciertas competencias a las comunidades autónomas".
El secretario de los populares afirmó que la reforma laboral puede solucionar el problema de la siniestralidad porque "reduce la precariedad, y el fomento del empleo de calidad es un mecanismo para luchar" contra los accidentes laborales.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2001
J