REFORMA CONSTITUCIONAL. LOS PRESIDENTES DE CCAA NO PODRAN SER NATOS Y LA ESTRUCTURA DE LA CAMARA NO SE ASEMEJARA A UN BUNDESRAT

- La ponencia redactará el próximo día 21 un documento sobre el alcance y contenido de la reforma

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia de reforma constitucional del Senado alcanzó hoy un acuerdo para que la futura Cámara Alta se ajuste a una estructura netamente parlamentaria y para que su composición no sea la de un consejo federal o Bundesrat, en la que sus representantes sean delegados de los diferentes gobiernos autonómicos, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

Los miembros de la ponencia rechazaron igualmente que los presidentes de las comunidades autónomas puedan ser senadores siplemente por su condición de máximos responsables de sus gobiernos regionales y excluyeron la posibilidad de que haya senadores vitalicios.

Estas fueron algunas de las conclusiones más importantes a las que llegaron los ponentes que están estudiando la reforma de la Constitución para convertir el Senado en una auténtica cámara de representación territorial.

En otras dos reuniones celebradas recientemente fueron discutidas las funciones y la especialización que deben caracterizar a la futura Cámar Alta, mientras que en el encuentro de hoy se debatió sobre su composición y sobre los procedimientos de elección de los senadores.

Los ponentes, según las fuentes consultadas por Servimedia, han descartado en un principio la posibilidad de que los senadores puedan ser elegidos por los gobiernos autonómicos.

MANDATO IMPERATIVO

Otros acuerdos fueron mantener la prohibición del mandato imperativo e impedir la revocabilidad de los senadores, de tal forma que el mandato dure el tiempo fijado por lalegislatura autonómica, con independencia de que algunos parlamentarios puedan pasar a formar parte del Grupo Mixto.

Todos los grupos parlamentarios se mostraron también partidarios de que el nombramiento de los senadores sea gradual y guarde relación con los diferentes procesos electorales autonómicos y apostaron porque haya una mayor proporcionalidad entre la población y el número de senadores de cada circunscripción.

La ponencia de reforma constitucional volverá a reunirse el próximo día 21 paa redactar un documento con las bases de acuerdo, que servirá de punto de partida para los trabajos que continuarán durante la próxima legislatura.

Mientras tanto, deberán ser elegidos tres nuevos representantes catalanes en la Ponencia, ya que los senadores Joaquim Ferrer, Joan Reventós y Joan Rigol, han causado baja en la Cámara Alta después de los comicios catalanes.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
M