REFERENDUM EN ROCHE SOBRE LA BARRERA QUE IMPIDE EL PASO A LA URBANIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo lunes se clebrará un referéndum no vinculante en la urbanización Roche, de Conil (Cádiz), para decidir sobre la permanencia o retirada de la barrera de entrada, instalada para controlar la entrada de toda persona, tras tomar el número de matrícula de los vehículos, según informó a Servimedia el presidente de la comunidad de propietarios, Alfredo Moles Guatavino.
La polémica barrera ha sido motivo frecuente de protestas por parte de asociaciones ecologistas y pacifistas de la zona, así como de vecinos de Conil. n esta urbanización suelen veranear Alfonso Guerra y su familia.
Además, el PSOE e Izquierda Unida se han pronunciado en años anteriores por su retirada, y el pasado mes de febrero militantes del Partido Popular se manifestaron para exigir también su desaparición.
El presidente de la comunidad de propietarios se ha dirigido al Ayuntamiento de Conil para que se pronuncie sobre la barrera. Por su parte, las sociedades promotoras de la urbanización, representadas por Antonio López Villalta y su hijaMaría del Rosario, enviaron otro escrito a la comunidad, en el que "conminan a prohibir el paso por la barrera a los habitantes de Conil que no tengan invitación y al resto de los ciudadanos del Estado".
La comunidad de propietarios considera que "esta imposición es un intento de la Promotora y Urbanización Roche de constituirse en un poder paralelo al único legítimamente ejercido, que es el dimanado de la soberanía popular".
Por otro lado, por lo que se refiere a las denuncias ecologistas sobre a ocupación de terrenos de dominio público para construir chalés y otras infraestructuras del complejo urbanístico, Andrés Ortega, jefe de demarcación del Ministerio de Obras Públicas, alega que la urbanización se consolidó de acuerdo con el plan parcial aprobado mucho antes de la redacción de la nueva Ley de Costas.
En cuanto a los rellenos de las barranqueras, Ortega afirma que se han hecho en épocas muy diversas y se trata de terrenos de modelado fluvial de lluvia, a los cuales no alcanza el caráctr marítimo y dunar de la Ley de Costas.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1991
CAA