LA REDUCCION DE EMISINES CONTAMINANTES EN EE.UU. ESTIMULARIA EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y CREARIA EMPLEO, SEGUN WWF/ADENA

- Con las medidas propuestas, Estados Unidos ahorraría 43.000 millones de dólares al año y crearía más de 870.000 puestos de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Según un estudio publicado hoy por el Instituto Tellus y WWF/Adena, Estados Unidos podría reducir la contaminación causante del cambio climático al tiempo que estimularía el crecimiento económico y el empleo.

El informe "Ameica's Global Warming Solutions" muestra cómo una mezcla de incentivos financieros, cambios de regulación y medidas de mercado para promover tecnologías eficientes y no contaminantes podrían ahorrarle a EE.UU. 43.000 millones de dólares al año en gastos energéticos y crear más de 870.000 nuevos empleos para el 2010.

Asimismo, según el estudio, la aplicación de estas políticas reduciría, además, las emisiones en un 14% por debajo de los niveles de 1990, "el doble de las reducciones acordadas -aunque nuna aplicadas- del Protocolo de Kioto", señala WWF/Adena. También se produciría una reducción considerable de otros contaminantes dañinos para la salud humana.

Según denuncia WWF/Adena, Estados Unidos es el responsable de la mitad del dióxido de carbono (CO2) emitido por los países desarrollados occidentales. "A pesar de esta tremenda responsabilidad", añade, "el Gobierno de Estados Unidos ha utilizado todos los fallos del Convenio de Cambio Climático para no cumplir su compromiso de Kioto".

Jennifr Morgan, experta en políticas de cambio climático de WWF/Adena, asegura que "si Estados Unidos aplicase los resultados de nuestro informe y redujese sus emisiones, proporcionaría un impulso decisivo a la protección del clima".

"POLITICAS INTELIGENTES"

El estudio investiga los efectos de la aplicación de un abanico de políticas para la promoción de tecnologías probadas en los sectores del transporte, la industria, la producción energética y las edificaciones comerciales y residenciales.

Las polticas promoverían la innovación a través de medidas como: incentivos para los vehículos eficientes en el uso de combustibles y equipamientos de ahorro energético, eliminación de impedimentos regulatorios, nuevas especificaciones de eficiencias para edificios, autos, electrodomésticos y equipos sociales, apoyar la investigación y el desarrollo y mejora en los usos de la tierra y las infraestructuras. Las medidas comprenden también reformas impositivas y reducción de subsidios a los contaminadores.

Los os sectores que mostrarían el mayor incremento de empleos serían, según el estudio, los servicios y la construcción, seguidos de la educación, las manufacturas, transportes y comunicaciones, agricultura y finanzas. El aumento del empleo se repartiría con relativa uniformidad por todo el país.

Por último, Jennifer Morgan subraya que "con políticas inteligentes, la protección del clima puede convertirse en un motor económico, desencadenando la creatividad empresarial para solucionar este problema, que, i no se ataja, tendrá enormes costes económicos y ambientales".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1999
SBA