REDONO TERREROS CREE QUE EL PP "EXACERBA" A LOS NACIONALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), Nicolás Redondo Terreros, considera demostrado que la relación con el PP "exacerba" a los nacionalistas democráticos, mientras que éstos "se moderan y tranquilizan" al trabajar junto a los socialistas.

"Mientras que la relación de los nacionalistas con los socialistas moderaba a los primeros, la relación de los nacionalistas con el PP les exacera. Y eso sucede así tal vez porque compiten por el mismo espacio electoral, tal vez porque los nacionalistas tienen que demostrar que aunque tengan relación con el PP siguen siendo lo que eran", explica en una entrevista publicada en el último número de la revista "Españoles en el Mundo".

Redondo Terreros asegura que los socialistas vascos "hemos sabido moderar al nacionalismo democrático de forma muy clara" y advierte que la situación actual de las relaciones y la actitud de los nacionalistas "está levando a una cierta radicalización de su mensaje".

Ante la campaña previa de las próximas elecciones autonómicas en Euskadi, el candidato a lehendakari se plantea como objetivo abrir un debate sobre todos los temas que preocupan a la sociedad vasca además del terrorismo, para que la violencia no sirva "de coartada" para eludir otros problemas.

En este sentido, lamenta que personas con muchos años de "importantísmas responsabilidades" como el ex presidente del Gobierno Felipe González, o que han eolucionado desde posiciones radicales a las moderadas, como Mario Onaindía, no hayan sido utilizadas para dar a conocer la imagen real del País Vasco en el extranjero y evitar interpretaciones erróneas sobre el conflicto.

"Hay que decir a los cuatro vientos que vivimos en plena libertad y que esa libertad sólo está coartada por los terroristas y los violentos, no por el Estado. En el País Vasco tenemos una democracia parangonable a la de cualquier otro país europeo. Y los únicos que limitan esa democrcia son los violentos y los que ayudan y colaboran con ellos", insiste.

"Es como si no hubiera pasado para algunos por el País Vasco ni la Constitución ni el Estatuto de autonomía" dice Nicolás Redondo al subrayar que actualmente en Euskadi se discute sobre los mismos temas que centraban la atención política hace veinte años.

Las causas de la "compleja" situación del País Vasco, concluye, siguen siendo la división "muy acusada" entre nacionalistas y no nacionalistas, una situación parlamentaria "uy plural", y el terrorismo, secundado "por una minoría".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1998
CLC