REDONDO TERREROS ABOGA POR "REVITALIZAR SIN CONDICIONAMIENTOS" EL PACTO DE AJURIA ENEA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redono Terreros, abogó esta tarde por "revitalizar sin condicionamientos" el Pacto de Ajuria Enea, para terminar con la situación de "confusión" que viven actualmente los demócratas frente al terrorismo.

Tras una reunión de dos horas con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, el candidato a lehendakari por el PSE acusó al PNV de haber dado "un baño de legitimidad" a HB y le recomendó que no se haga ilusiones "que la tozuda realidad frustre".

En una rueda de prensa conjunta celebrada en la see federal del PSOE, Redondo Terreros expresó su "estima y consideración" por José Antonio Ardanza pero criticó su "falta de relaciones" con el Gobierno central y la ausencia de consenso en materias claves, como la política penitenciaria.

A pesar de dejar claro su respaldo al homenaje al lehendakari impulsado por Ramón Jáuregui, también Almunia consideró "escandaloso" que Ardanza critique "la falta de información" de PP y PSOE, y le exhortó a "compartirla" para que los violentos "no ganen esta batalla"

DEFINIR POSICIONES

En opinión de Redondo, la Mesa de Ajuria Enea es "imprescindible" para alcanzar una solución a la violencia, motivo por el que pidió a los nacionalistas que no propongan límites al pacto "y que se hable con claridad".

"Es hora de que los nacionalistas definan su posición. O están dentro del sistema, para cambiarlo, o están fuera. No se puede estar con un pie dentro y otro fuera", advirtió, al tiempo que espetó a todos los partidos a dejar clara su postura durante la campaña ara que los ciudadanos no se lleven "sorpresas" tras las elecciones.

Aunque los socialistas definirán su política de alianzas tras los comicios, Redondo aseguró estar dispuesto a mantener la posición que les llevó a salir del gobierno tripartito y negó que vayan a "transigir".

No obstante, consideró que lo mejor es la combinación entre nacionalistas y no nacionalistas y advirtió que la única forma de sostener un gobierno nacionalista sería con el apoyo de HB, lo que juzgó "realmente imprudente" prque "desconsideraría a la ciudadanía vasca.

"LOS MISMOS, CON OTRO NOMBRE"

Respecto al cambio de siglas de HB, Almunia consideró que son "los mismos, con otro nombre, no sabemos con qué fin", y reiteró que no habrá cambios significativos mientras que sus responsables no condenen la violencia y apuesten por la paz. En relación a los secuestros, las bombas y los asesinatos "no he escuchado nada nuevo" dijo.

En este sentido, tildó de "fruto del deseo" o de simple "espejismo" las esperanzas mostrads por el PNV ante esta modificación y reprochó a los peneuvistas su interés "en lavarles la cara a esta gente".

Almunia se negó a "entrar en elucubraciones" sobre el motivo que ha podido llevar a HB a este cambio. Sean o no ciertas ls diferentes hipótesis, criticó reiteradamente la "insensibilidad e irresponsabilidad" del Gobierno central y vasco por su "incapacidad" para mantener el consenso en materia antiterrorista y consideró "urgente" que todos los partidos lleguen a las elecciones con una misma espuesta "ante cualquier movimiento táctico que pueda beneficiar a los violentos".

En cualquier caso, ambos insistieron en que serán los ciudadanos vascos los que determinen la composición del Parlamento autonómico el próximo 25 de octubre, y aseguró que el PSE está "en buena situación electoral" y su distancia del PP es ahora "mucho más amplia" que hace unos meses.

Aunque el terrorismo condicione la solución del resto de los asuntos, Redondo Terreros también aprovechó para reivindicar que la camaña electoral aborde otros problemas "lacerantes" del País Vasco, como el paro, o la necesidad de un pacto cultural en Euskadi.

Este será uno de los puntos que mañana analizará en profundidad la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en la que los socialistas "afinarán" su posición "con independencia de la campaña electoral".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1998
CLC