REDONDO Y GUTIERREZ ACEPTARIAN RECORTES SALARIALES A CAMBIO DE GARANTIAS PARA LA CREACION DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, aseguraron hoy que los sindicatos estarían dispuestos a aceptar en las empresas que atraviesan dificultades una reducción de salarios a cambio de medidasque garanticen la creación de empleo.
Redondo y Gutiérrez inauguraron hoy en la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra un seminario sobre "Desafíos y perspectivas del sindicalismo", organizado por UGT y CCOO.
Los líderes sindicales manifestaron que siempre que haya garantías claras y determinantes, estarían dispuestos a negociar en el seno de las empresas con dificultades medidas para la creación de empleo, aunque tengan consecuencias negativas para los salarios.
Redondo se mostró patidario de negociar la reducción de horas extras, el reparto del trabajo, la reducción de la jornada y más vacaciones. A su juicio, "el crecimiento económico es indispensable para la creación de empleo, pero acompañado de medidas de reparto del empleo".
El responsable de UGT reiteró que el pacto social es necesario, pero "un pacto eficaz y bueno". "De poco valdrá el pacto si no se acompaña de una política económica adecuada", dijo, al tiempo que aseguró que los sindicatos harán lo posible para que se aga un pacto eficaz, pero que la responsabilidad la tiene el Gobierno.
Redondo destacó la importancia de la unidad de acción entre UGT y CCOO, así como de la autonomía sindical, ya que, a su juicio, el sindicato que apoye a uno u otro partido político creará trabas a la unidad de acción y problemas de convivencia interna dentro de la propia central.
Gutiérrez, por su parte, coincidió con Redondo en la necesidad de un pacto social, aunque señaló que el Gobierno debería mostrar en principio por dóne van sus voluntades políticas.
"Estamos inmersos en una gran incertidumbre y necesitamos conocer los compromisos políticos que afectarán a la negociación que se va a poner en marcha", manifestó.
Los líderes sindicales se opusieron a cualquier recorte de los gastos sociales y defendieron el Estado de bienestar. Gutiérrez recordó que el compromiso de González de no recortar el gasto social, durante el último encuentro que mantuvieron en Moncloa, debe garantizarse en el futuro.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
N