REDONDO DICE QUE EL PACTO DE COMPETITIVIDAD SOLO ESTARIA JUSTIFICADO EN UNA SITUACION DE EMERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secrtario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy que un pacto de competitividad como el que propone el Gobierno "sólo se podría contemplar en una situación de emergencia como la que motivó los pactos de la Moncloa, pero ahora el crecimiento del país es estable y no hay necesidad de llegar a un enfrentamiento del Parlamento con los sindicatos".
Redondo hizo estas declaraciones durante la inauguración de las jornadas sobre "El nuevo espacio social europeo", que se celebran en Madrid del 10 al 14 de unio, organizadas por UGT en colaboración con otros sindicatos europeos.
En opinión del líder ugetista, "un acuerdo de competitividad de estas características sería imposible en Europa y sólo puede ser típico de un país rígido".
"Es un hecho insólito que se quiera pactar todo entre todos en el Parlamento, con el Gobierno, con la oposición, con los empresarios, con los sindicatos y con los gobiernos autónomos", recalcó.
Aseguró que "eso no ocurre en Europa y, si se diese, sería un consenso idlico". Redondo señaló que su sindicato tiene "pleno respeto al Parlamento y a los partidos políticos", pero señaló que "eso no va a ser en el sentido determinante, nosotros miraremos si el contenido del pacto es positivo o negativo para los trabajadores, y espero que el Parlamento también lo tenga en cuenta".
HECHO INSOLITO
Para Redondo, un pacto como el que propone el Ejecutivo sólo cabe ante una situación de emergencia, "ante la que es evidente que no estamos".
A su juicio, estaría justificad un acuerdo puntual para afrontar situaciones como la planteada por la Guerra del Golfo, "pero ponerse de acuerdo en lo que es la política económica, social y financiera, los presupuestos, la mejora de la Seguridad Social y los costes sociales no deja de ser un hecho insólito que no ocurre en ningún país europeo".
El máximo responsable de UGT no concretó cuando darán a conocer la contrapropuesta al pacto de competitividad del Gobierno que actualmente elaboran su sindicato y CCOO. "Lo vamos a hacer contranquilidad y sosiego, ya que no tenemos ninguna urgencia determinada. Estamos trabajando en ella a un ritmo normal, sin intentar poner trabas pero tampoco acelerándola".
En cuanto a la posibilidad de convocar una huelga como la del 14-D si el pacto sigue adelante sin el consenso de los sindicatos señaló que "no hemos contemplado nada de eso. El 14-D tenía una singularidad y consiguientemente no es fácilmente repetible".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
NLV