REDONDO CONSIDERA EXCESIVA LA MODERACION SALARIAL QUE RECLAMAN GOBIERNO Y PATRONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, declaró hoy que aunque la situación económica es delicada, "no hay que dramatizarla, sin hacerle frente", e insistió en que la moderación salarial propugnada por el Gobierno y la patronal CEOE es excesiva.
Redondo se entrevistó hoy con el portavoz de CiU en el Congreso, Miquel Roca, con quien debatió la Ley de Huelga y la situación económica actual, dentro del ciclo de reuniones previstas por el secretario general de la UGT con los portavoces de seis partidos del arco parlamentario.
Redondo reiteró que el Gobierno no puede seguir planteando la disyuntiva entre empleo o moderación saarial, "porque siempre que ha existido un periodo de crecimiento no han respetado el desarrollo de ambos ámbitos".
La invitación de la CEOE a los líderes sindicales para sentarse en una mesa de negociación fue valorada con escepticismo por el secretario general de la UGT. "No nos parece prudente convocar una reunión afirmando, ya antes de sentarse, que no va a haber incrementos de costes salariales ni laborales", comentó.
Por otra parte, la Ley de Huelga trasciende, en opinión de Redondo, al marc estricto de los sindicatos. "Es básico y natural en todos los países europeos alcanzar un acuerdo en este tema", dijo, "porque es la base en la que descansa toda legislación sobre las relaciones industriales".
Miquel Roca opinó, en la misma rueda de prensa posterior a la reunión con Redondo, que el control del déficit presupuestario es más "transcendente" que la moderación salarial, "ya que la política económica no puede descansar únicamente en esa moderación, que, por otra parte, continuamos consideando buena".
Sobre la Ley de Huelga, el portavoz parlamentario catalán dijo que, aunque el derecho a la huelga esté recogido en la Constitución por encima del derecho al trabajo, "sin trabajo no hay huelga; por lo tanto, hay que proteger al trabajo de forma fundamental". Roca considera que el Parlamento debe reservarse la redacción y estudio de temas genéricos de la Ley de Huelga, "pero muy excepcionalmente resolver asuntos puntuales relacionados con la ley".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1992
F