REDES DE NARCOS TRATAN DE QUE LOS HEROINOMANOS CONSUMAN TAMBIEN COCAINA, SEGUN EL COMISIONADO ANDALUZ PARA LA DROGA

MALAGA
SERVIMEDIA

El Comisionado Andaluz para la Droga Alonso Balosa, mostró hoy en Málaga su preocupación por la aparición en Andalucía de redes de narcotraficantes interesadas en potenciar la adicción de los heroinómanos a la cocaína.

Balosa manifestó la sospecha de que "en Córdoba regalan una dosis de cocaína a los drogadictos que compran tres papelinas de heroína", lo que a su juicio obstaculiza la labor institucional de la Junta de Andalucía en la prevención del consumo de nuevas drogas.

La introducción de la cocaína como segunda droga entre lo heroinómanos es, a juicio de Alonso Balosa, un hecho fácil, puesto que la mayoría de los toxicómanos son pluridrogodependientes, si bien hasta ahora el cannabis es el otro tipo de estupefaciente utilizado por los consumidores de heroína.

Según el Comisionado, en la comunidad autónoma exiten sesenta y nueve heroinómanos por cada cien mil habitantes, de los que más de cuatro mil quinientos solicitaron asistencia para la desintoxicación durante el primer semestre de este año, frente a los siete mil que o hicieron en 1991.

La edad media de los heroinómanos andaluces que optan por procesos de rehabilitación es cada vez mayor, situándose en 1991 en 25,79 años, lo que indica el descenso en el número de jóvenes que consumen heroína.

La labor de prevención en el consumo de drogas, y en la correcta utilización de los utensilios, como las jeringuillas, realizada por las consejerías de Educación y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, así como por el Servicio Andaluz de Salud, han dado como resultao el descenso en los casos de drogadicción por vía intravenosa.

En 1990, el 51,9% de los heroinómanos consumían la droga inyectada, y ese porcentaje descendió el año pasado hasta el 37,8%. El resto de los adictos lo hacen por vía nasal, bien fumada o inhalada.

A pesar del descenso de nuevos casos de drogadicción, el Comisionado Andaluz mostró su inquietud por el aumento en el consumo de alcohol entre los más jóvenes, en especial en los estudiantes de Bachiller y Formación Profesional, a los que l Junta de Andalucía dirigirá, a partir de noviembre, una campaña de prevención.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
C