LA RED EUROPEA DE PREDICCION (EFN) PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB EN LA EUROZONA DEL 0,9% EN 2002 Y DEL 2,2% EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La recuperación económica de la zona Euro empezará en la primera mitad de 2003, pero la salida de la recesión será "lenta", con crecimientos moderados de la actividad económicadurante cierto tiempo, según el último informe de la Red Europea de Predicción (EFN) sobre "El panorama económico en la zona euro", que augura un crecimiento del PIB del 0,9% para 2002 y del 2,2% para 2003.

La EFN es un grupo investigador de instituciones europeas fundado en 2001 y cofinanciado por la Comisión Europea. Entre las 8 instituciones que lo forman está el Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados de la Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, y su director, Antoni Espasa, presntó hoy en rueda de prensa el informe sobre la situación económica en la Eurozona.

Este análisis recoge una visión global del conjunto la zona Euro y no aporta previsiones por países. No obstante, el Instituto Flores de Lemus sí tiene sus predicciones para España, que apuntan a un crecimiento del PIB del 1,9% en 2002 y del 2,6% en 2003, bastante por debajo de las previsiones del Gobierno, y a una tasa de media del IPC en 2002 del 3,6% y del 3,5% para 2003.

Las previsiones económicas actuales del FN para la Unión Monetaria Europea (UEM) son más pesimistas que las fijadas en su primer informe, realizado la pasada primavera, que auguraban un crecimiento del PIB en la Eurozona del 1,2% para este año; y también son las más pesimistas de las realizadas por los distintos organismos europeos e internacionales (Unión Europea, OCDE y FMI, entre otros).

Según España, la recuperación económica en la Eurozona vendrá sobre todo por el lado del consumo privado, que ha empezado a mejorar y crecerá alrededor e un 0,5% en 2002 y un 1,4% en 2003, una recuperación que todavía será muy moderada, indicó Espasa mientras que la inversión bajará un 1,7% este año, para crecer un 2,3% el próximo ejercicio.

En relación con el empleo, el informe del EFN señala que el crecimiento económico en la UEM será "demasiado débil" como para reducir el desempleo. En opinión de sus expertos, la ausencia de una recuperación rápida hará que el paro siga subiendo en la Eurozona hasta una tasa del 8,3% en 2002 y del 8,6% en 2003.

Además, el EFN cree que la recuperación económica en la Eurozona tampoco irá aparejada de tensiones inflacionistas, por lo que estiman que el IPC pasará de un 2,2% este año a un 2,1%. El informe calcula que el redondeo por el canje al euro contribuirá tres décimas a la inflación de 2002, principalmente en el mes de enero.

El informe se refiere también a los tipos de interés y el tipo de cambio, y el EFN considera que ni la Reserva Federal ni el Banco Central Europeo (BCE) deberían mover los tipos deinterés en el futuro próximo. Este grupo de investigadores predice un tipo de cambio euro/dólar estable y, con respecto a otras divisas, una apreciación del tipo de cambio del euro de una media del 2% en 2002, para pasar a una depreciación del 0,6% en 2003.

DEFICIT CERO

Aunque el informe del EFN no hace alusión a la decisión de la Comisión Europea de retrasar la fecha para alcanzar el equilibrio presupuestario del 2004 al 2006, Espasa indicó que la opinión de este grupo investigador es que, desde elpunto de vista económico, es importante el objetivo firme de estabilidad presupuestaria.

No obstante, restó importancia a que se retrase dos años la fecha para alcanzar el déficit cero, al afirmar que esa demora tiene una importancia secundaria si se convence a los agentes económicos de que alcanzar ese equilibrio en 2006 es una voluntad política firme de los gobiernos.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
NLV