Movilidad
La red de acceso público de recarga aumentó un 10% en el primer trimestre, con 3.121 nuevos puntos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los puntos de recarga eléctrica en España aumentaron un 10% al incorporar 3.121 nuevas instalaciones en el primer trimestre de 2024, según el último Barómetro de Electromovilidae de la patronal automovilístisca Anfac.
De esta manera, a lo largo del territorio nacional existen un total de 32.422 puntos de recarga de acceso público. Por su parte, el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) alcanzó una valoración total de 14,7 puntos, un crecimiento de seis décimas con respecto al último barómetro. Aun asín a nivel europeo, España sigue a la cola: la media europea se sitúa en 28,2 puntos, el doble que la media nacional.
Esto,según Anfac, refleja que aunque se registre un destacado crecimiento en la infraestructura de recarga, al ritmo actual no se alcanzará la previsión para este año, fijado en 64.000 puntos de recarga de acceso público y necesarios para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por Europa.
De hecho, la patronal advierte de que las ventas de vehículos electrificados se encuentran estancadas. La cuota de mercado de este tipo de vehículos es del 10%, peor incluso que en el mismo período de 2023.
En relación con el indicador global de electromovilidad, solo cuatro regiones crecen por encima de la media (14,7): Madrid, Navarra, Cataluña e Islas Baleares.
Esto pone de relieve las diferencias en el avance de la electrificación entre las diferentes regiones. De nuevo son Madrid y Navarra los territorios que anotan un mayor crecimiento en el ranking, con un incremento de siete y seis décimas, respectivamente. De esta manera, la puntuación final de Madrid se sitúa en 21,8 puntos y la de Navarra, en 18,7.
Durante el primer trimestre de 2024, el indicador de penetración del vehículo electrificado obtuvo una valoración de 21,7, que supone un incremento de dos décimas con respecto a los últimos datos, estancándose tras el crecimiento experimentado en el último trimestre de 2023.
En el índice europeo, España se sitúa en la cola solo por delante de Italia (18,8), Hungría (18,7) y República Checa (14,8). En cualquier caso, muy lejos de la media europea del 40,5 (+0,1 puntos).
Por su parte, el indicador de infraestructura de recarga obtiene una valoración de 7,6 sobre 100. Aunque avanza 0,9 puntos con respecto a la última edición del Barómetro de Electromovilidad, también lo hace el número de puntos de recarga fuera de servicio en casi 900, habiendo un total de 8.645.
A la vista de estos datos, España se mantiene en el antepenúltimo puesto con una puntuación de 7,6 a nivel europeo, solo superando a República Checa (5,8) y Hungría (3,7). La media europea crece 1,6 puntos en el primer trimestre del año, situándose en 15,9 puntos.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
JBM/gja