"Que recorten el sueldo a los diputado", dice Villalobos ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV y CiU son los únicos partidos que apoyarán al PSOE en su defensa del decreto ley de reforma del Inem, cuando el pleno del Congreso de los Diputados debata mañana, jueves, el polémico recorte de tiempo de prestación y cuantía del subsidio de desempleo, según señalaron a Servimedia portavoces de ambs partidos.

Además, ese proyecto apoyo será "matizado" por sus representantes, quienes instarán al Gobierno a acometer una reforma "más en profundidad" del sistema de cobertura del desempleo.

Según Emilio Olabarría, portavoz del PNV, los recortes son necesarios, pero también lo es cambiar el sistema de cotización de empresarios y trabajadores, puesto que el vigente está pensado para un sistema en el que la contratación temporal no tenga "tanto peso" en el mercado de trabajo.

En la actualidad señaló, los únicos contratos que se realizan son temporales y ello hace que haya una gran masa de trabajadores que pasan de trabajar al paro de forma periódica.

La posición del resto de los grupos en el debate de mañana oscilará entre el rotundo rechazo, caso de Izquierda Unida o el CDS, o la abstención del PP.

Todos ellos comparten tesis como la señalada por el portavoz del PNV, pero creen que apoyar esa reforma "parcial" del Inem sólo va a perjudicar a las clases más desfavorecidas.

PP: RECOTE A LOS DIPUTADOS

La portavoz del PP en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos, reconoce que "fraude hay" en el actual sistema de subsidio de desempleo, pero añade acto seguido que la solución no puede traer consigo la desprotección de los más atacar a los más pobres.

"Si hay que recortar gasto público", señala, "que empiecen a recortar el sueldo a los ministros, a nosotros, los diputados, si hace falta, al montón de asesores que hay en las empress públicas y a los altos cargos".

En su opinión, la reforma que propone el Gobierno es "incoherente" con la política de subsidios electoralistas que ha venido practicando hasta ahora e "irracional" porque, sin previo aviso, deja desamparada a gran parte de la población.

CDS: CONTENIDO "MAL", PROCEDIMIENTO, "PEOR"

Por su parte, el portavoz del CDS, José Ramón Caso, aseguró a Servimedia que el "contenido" de la reforma es malo y que el "procedimiento" utilizado, un decreto ley innesperado, "peor"

Caso afirmó, como el resto de los grupos, que es necesaria una reforma en profundidad, pero discrepó de nacionalistas catalanes y vascos, que van a dar su apoyo porque el recorte supone "un paso adelante" en la lucha contra el fraude en el cobro del subsidio.

A juicio del dirigente centrista, un recorte "indiscriminado" no resuelve el fraude, y menos si no se acompaña con medidas de fomento al empleo, "como ocurre en este caso".

El portavoz de IU para asuntos económicos, Ramón Espasa, cree ue el Gobierno ha optado por una vía "populista" y de desprecio a los sindicatos.

En su opinión, sólo asi se explica el desdén con que el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, trata a los sindicatos y sus afirmaciones de que "la huelga general no conmoverá al Gobierno".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
G